A partir de un nuevo estudio se hallaron nuevas evidencias en torno a los efectos adversos de la exposición prenatal al óxido de etileno en el desarrollo fetal. La investigación, a cargo del Instituto de Salud Global de Barcelona, España (ISGlobal), se publicó en Epidemiology.

Entre los hallazgos, se advirtió que a más exposición en el útero de esta sustancia hay más probabilidades de padecer reducción de peso al nacer, así como reducción del perímetro cefálico en recién nacidos.

Óxido de etileno (OE)

Esta sustancia química es utilizada en diversos procesos industriales y hospitales, y es conocida por sus propiedades mutagénicas y carcinogénicas. La exposición humana suele producirse principalmente por inhalar humo de tabaco así como por contaminación atmosférica.

Los y las trabajadoras de los sectores sanitario y químico están especialmente en contacto con esta sustancia, que se utiliza habitualmente en los procesos de esterilización. Los resultados mostraron que los niveles medios de aductos de hemoglobina de OE en el cordón umbilical eran más elevados en las madres fumadoras.

Asimismo, estudios anteriores han descubierto que las mujeres con niveles más altos de OE en el trabajo durante la gestación presentaban un mayor riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro que las que estaban menos expuestas.

Nuevos hallazgos

En este estudio, centrado en las mujeres embarazadas y los recién nacidos de la población general, en lugar de en una población específica con altos niveles conocidos de exposición, se analizaron los niveles de aductos (compuestos químicos) de hemoglobina de OE en la sangre del cordón umbilical de 1106 neonatos de cinco países: Grecia, España, Noruega, Reino Unido y Dinamarca.

Esta medición proporciona información válida sobre la cantidad de OE a la que estuvo expuesto el feto durante los tres últimos meses de embarazo, lo que puede ayudar a comprender mejor los posibles efectos adversos sobre el desarrollo fetal y los resultados del parto.

Proteger la salud fetal

El estudio utilizó datos del proyecto NewGeneris, cuyo objetivo fue estudiar las exposiciones genotóxicas en el medio ambiente sobre la salud infantil mediante la medición de varios biomarcadores en la sangre del cordón umbilical.

Así se conoció que los niveles medios de aductos de hemoglobina de OE en el cordón umbilical eran más elevados en las madres fumadoras que en las no fumadoras. Los niveles más altos de estos compuestos químicos se asociaron con un menor peso al nacer.

En concreto, el peso medio disminuyó en 3,30 gramos con cada aumento de 10 pmol/g en los aductos de hemoglobina. El incremento también se asoció a una disminución del perímetro cefálico.

El perímetro cefálico reducido se ha relacionado con un retraso en el desarrollo neurológico, y un menor peso al nacer aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis”, señalaron los investigadores.

"Los resultados del estudio destacan la importancia de abordar la exposición al OE tanto en entornos ocupacionales como no ocupacionales. Los cambios políticos para reducir la exposición a los OE en poblaciones vulnerables, como las mujeres en edad fértil, podrían proteger la salud del feto y mejorar los resultados del parto", concluyeron.

Fuente: SINC.