La Municipalidad de Rosario presentó este miércoles los primeros 44 colectivos cero kilómetro que se incorporan al Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) de la ciudad en el marco de un plan que prevé renovar, para mayo, un total de 130 unidades de la flota, compuesta por 690 coches

Según precisó el jefe municipal, los colectivos que fueron exhibidos esta mañana en la zona de los galpones frente al río Paraná van a comenzar a circular para renovar y reforzar las líneas 107 y 112, dos de las que el Ejecutivo tiene medidas como entre las que registran mayores reclamos por frecuencia y otras falencias del servicios. 

Con la incorporación de las unidades restantes, a razón de diez por semana y del desembarco de “otra tanda grande” en mayo, el intendente anticipó que se destinarán a las líneas 110, 131 y 132.

“Las quejas sobre el servicio están muy centradas en algunas líneas, como la 107, que cambió mucho su recorrido a partir de la incorporación de nuevos barrios a la ciudad”, explicó Javkin y amplió que algunas de las líneas que serán renovadas son "las que más recorridos tienen" y en muchos casos "la única conexión para algunos barrios".

"Para fin de este año vamos a intentar producir otra tanda de renovación similar, lo que dejaría casi el 35 por ciento de la nuestra flota en una antigüedad de un año", agregó.

El municipio presentó los primeros 44 colectivos cero kilómetro de un total de 130 a renovar este año. (Alan Monzón/Rosario3)

El mandatario local fue contundente al afirmar que la solución a los problemas de baja frecuencia en el TUP es “comprar coches nuevos”, aunque el contexto económico de Argentina no le haga sencillo. "Estoy contento porque lo hemos hecho en un contexto muy difícil. La ciudad tuvo que absorber el 100 por ciento de los subsidios nacionales que dejaron de llegar. Nuestra mirada es que haya un mejor servicio y para eso vamos a invertir”, dijo.

“La inversión es enorme, un colectivo de estos cuesta unos 200 mil dólares”, dijo el funcionario y expresó el deseo de contar, además, con “mejores condiciones de crédito”. También recordó que este año también le van a dar “un merecido a los coches de la K que son de 1994”.

“Queremos dejar la antigüedad de nuestra flota lo más baja posible, lo mismo vamos a hacer con los camiones recolectores y los contenedores. La ciudad tiene contenedores de 12 años de antigüedad, la semana que viene vamos a incorporar mil en el área central de Sumar y 800 de parte de las empresas prestadoras”, señaló. 

El municipio presentó los primeros 44 colectivos cero kilómetro de un total de 130 a renovar este año. (Alan Monzón/Rosario3)

A la hora de evaluar cuáles son las líneas que requieren acciones más rápidas para corregir los problemas, explicó: “Tenemos un mapa de usuarios, de mayores problemas de servicio y de antigüedad de flotas, sobre esa base vamos renovando los coches”.

Finalmente, Javkin fue consultado por el valor del boleto de transporte en Rosario. “Estamos desde junio del año pasado con el mismo valor y en estas circunstancias lo vamos a sostener al menos hasta que podamos completar la inversión. Ojalá la Argentina mantenga un nivel de inflación”, declaró.