La dirección de Vialidad Nacional relevó en las últimas horas una serie de carteles de campaña política que se instalaron en inmediaciones de la Circunvalación. Los mismos son de carácter ilegal, ya que no está permitido montar cartelería en los terrenos nacionales por lo que se solicitó que se avance con el retiro de los mismos.

Al momento, los carteles cuestionados son dos ubicados sobre Presidente Perón y el acceso a Circunvalación tanto hacia el norte como el sur. Lo mismo ocurre en calle Eva Perón donde también se encontró una estructura publicitaria que se montó de forma ilegal.

Uno de los carteles ubicado en el acceso a Circunvalación desde calle Eva Perón. (Alan Monzón/Rosario3)

Según pudo averiguar Rosario3, los lugares donde se instalaron los carteles de publicidad política son considerados como “Zonas de Camino” por la ley nacional de Tránsito. De acuerdo a la normativa, para montar estructuras en esos espacios si o si se “debe contar con la autorización previa del ente vial competente”, en este caso Corredores Viales.

Además de la autorización, las estructuras que se pueden ubicar en estas “Zonas de Camino” tienen que cumplimentar una serie de medidas de seguridad. Por la rusticidad de los carteles instalados -tres postes enganchados con alambre a un marco de madera que sostiene el ploteo- se sobreentiende que tampoco cumplen con esos requisitos

Así de rústicos son los carteles que se montaron.

Fuentes consultadas confirmaron que no existió ningún convenio con un privado para instalar carteles. Por eso es que rápidamente se dio intervención al organismo a cargo de controlar las concesiones viales para que realice un relevamiento sobre toda la traza y así elevar el pedido formal para que retiren la cartelería.

Una vez terminado el relevamiento, se le solicitará a Corredores Viales, empresa a cargo de la concesión de Circunvalación, que proceda a retirarlos. Si bien es cierto que la actual concesionaria está trabajando al mínimo en el mantenimiento de la traza, donde casi no se corta el pasto de las banquinas ni se mantiene activo el sistema de iluminación, la misma fuente consultada aclaró que, por una cuestión legal, deberían avanzar rápidamente en retirar estos espacios ya que cualquier siniestro vial que involucre estos objetos podría generar una situación judicial contra la empresa.

Lo que resta determinar es quién definió la colocación de esos carteles en terrenos nacionales. Si bien es común en campaña que se instalen pasacalles o columneros, que también son ilegales, la instalación de esta cartelería hace sospechar que podría haber un privado sacando un importante rédito económico a partir de la explotación de tierras que no le pertenecen.