Vecinos de Arroyito expresaron su preocupación por la cada vez más frecuente presencia de personas en situación de calle durmiendo en los frentes de edificios y viviendas, un panorama que se repite en toda la ciudad pero que este martes alertó a un grupo de personas de Reconquista y Avellaneda.

Varios llamados a Radio 2 desde la mañana de este martes señalaron que un joven estaba tirado en la acera y eso conmovió a las personas de la cuadra porque además les pidió comida y algo para tomar.

Judith, una vecina de la cuadra, comentó al programa Punto Medio: “El chico vino a pedir comida. Le di unas galletitas y un poco de agua fresca. Cada tanto viene y le pide a la gente de los comercios algo para comer pero nunca dinero”.

“Considero que hay que reparar en esos casos y no juzgar de mala forma. Siempre son personas muy respetuosas, en estos momentos la sociedad debería ser un poco más empática y solidaria”, dijo la mujer en diálogo con los periodistas.

Además, aconsejó “involucrarnos más en saber qué es lo que sucede”. “Por algo un ser humano llega a esta situación, no creo que a nadie le guste vivir en la calle. A las autoridades, le aconsejaría que estén más presentes”, manifestó la vecina.

Mirá también

inflación compras canasta básica
INFLACIÓN

Precios en alza: la canasta básica alimentaria subió en Rosario un 21,6% en febrero

Un muchacho de 25 años se lastimó la cadera al caerse de un árbol al que se había trepado para acceder al alumbrado en Mitre al 2200.
CIUDAD

Cables sueltos: indigencia y adicciones detrás del robo de metales en Rosario

Asistencia municipal

A principios de este año las autoridades municipales reconocieron el incremento de la población viviendo en situación de calle y el incremento de las notificaciones de casos al teléfono 147.

El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad de Rosario, Nicolás Gianelloni, explicó que las llamadas al 147 disparan operativos diurnos o nocturnos en colaboración con las áreas de control del municipio para derivar a las personas a la red de refugios públicos o privados que operan con la Municipalidad de Rosario.

“Detectamos que la población es mayoritariamente de varones jóvenes, una población de entre 20 y 40 años y la mayoría con problemas de consumo o de salud mental. Calculamos que debe haber 500 personas en situación de calle; pero es muy dinámica ya que en verano aumenta por la mejora de las temperaturas y en invierno van directamente a los refugios”, informó el secretario municipal a principios del mes pasado.

Gianelloni pidió a los vecinos que quieran ayudar a personas en situación de calle que se comuniquen con la línea gratuita 147 o lo informen en la página web rosario.gob.ar.