El ejército de Colombia habría usado el emblema de la Cruz Roja para rescatar a Ingrid Betancourt. La novedad abre una nueva polémica sobre el operativo, que desde su realización ha sido eje de otras controversias.
El operativo que permitió el rescate de la ex candidata presidencial y otros 14 rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) pudo ser un “crimen de guerra” si se confirma que los militares utilizaron el distintivo.
Mientras tanto, delegados del Comité Internacional de la organización se reunían con el guerrillero Gerardo Antonio Aguilar, para averiguar en detalle cómo se produjo la liberación.
El corresponsal de la cadena estadounidense CNN en Bogotá aseguró que una fuente militar le mostró un video y tres fotografías que demostrarían el uso de estos emblemas durante la llamada "Operación Jaque".
Según el periodista, esa fuente quiso venderle las supuestas pruebas, pero decidió no comprarlas y tampoco comprobó su veracidad, precisa en un despacho la agencia Europa Press.
César aseguró en su comparecencia ante la Fiscalía General de la Nación que parte de su confusión se originó por el uso de los emblemas de una supuesta comisión humanitaria que, en ese momento, no identificó.
De acuerdo con las normas del Derecho Internacional Humanitario, el uso de los emblemas del CICR en operaciones diferentes a las humanitarias se consideran "perfidia" y una violación de la Convención de Ginebra, que puede ser sancionada en los tribunales internacionales como "delito de guerra".
CNN agregó que en el video que ofreció el gobierno colombiano con las imágenes del rescate aparece un supuesto militar con un brazalete en el que se puede ver parte de lo que parece el logotipo del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Rodolfo Ríos, el abogado de César, y de Alexander Farfán Suárez, alias "Enrique Gafas", dijo hoy a la radio bogotana La W que fueron visitados por voceros del CICR para averiguar los detalles de la operación "Jaque" y sus denuncias sobre la presencia de emblemas del organismo.
"El viernes pasado la Cruz Roja Internacional visitó a César en el patio de alta seguridad en la cárcel La Picota (al sur de Bogotá); cuando ellos llegaron al lugar él expresó a estos funcionarios suizos que los elementos que ellos portaban del CICR eran muy similares a los que portaban las personas que estuvieron en la operación Jaque el día que él fue apresado", dijo.
El letrado negó que ante la Fiscalía su defendido haya dicho que los militares infiltrados en la operación de rescate de los 15 rehenes se hayan presentado como integrantes del CICR y que sólo se limitaron a usar los emblemas.
"Una o dos personas que le hablaron tenían acento extranjero, uno de ellos portaba el emblema de la Cruz Roja Internacional y los otros colombianos también tenían emblemas, también se le preguntó cuántas personas y él dijo que más o menos tres personas portaban emblemas de este organismo", añadió.
El gobierno colombiano inició hoy una investigación sobre las denuncias de que la inteligencia militar usó el emblema del CICR en el polémico operativo de rescate.