No es novedad. Casi que ya tampoco noticia. Pero iban algunas semanas sin humo en las islas del Paraná frente a Rosario y este miércoles volvió.

Las lluvias de finales de enero y principios de febrero habían sofocado las quemas de pastizales activas y aportado algo de humedad al suelo pero ahora, a pesar de que no hubo picos recientes de calor intenso, reapareció el fuego, que en muchos casos es intencional.

Si bien por la tarde el viento soplaba desde el noreste, en la ciudad no se percibía el característico olor a quemado por el momento pero al menos una columna de humo era visible desde la costa rosarina.

El mapa satelital de la Nasa con los puntos calientes, este miércoles a la tarde.

El pasado 31 de enero, el gobierno nacional presentó las primeras torres de monitoreo de incendios de la Red de Faros de Conservación. El evento se llevó a cabo en el Parque Nacional Pre-Delta en Diamante, Entre Ríos. Los otros faros estarán en Puerto Gaboto, en Victoria, en el peaje del Puente Rosario-Victoria y también frente a Villa Constitución.

Se trata de antenas que detectan humo y aumentos de temperatura del territorio. También tienen cámaras que monitorean a unos 30 kilómetros a la redonda y alertan sobre la presencia del fuego.

Mirá también

Poca expectativa de ambientalistas con los faros y nuevo reclamo por la ley de humedales
INCENDIO

Poca expectativa de ambientalistas y nuevo reclamo por la ley de humedales: "Los faros no son la solución"

Faros de Conservación: cómo funciona la nueva red en el humedal, qué falta y quién apaga el fuego
REGIÓN

Faros de Conservación: cómo funciona la nueva red en el humedal, qué falta y quién apaga el fuego

En tanto, la semana pasada, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, confirmó que se comenzará a trabajar en un nuevo proyecto de ley para la conservación y uso sostenible de humedales consensuado, con perspectiva federal y en diálogo con las ONG y los sectores productivo, científico y académico.

Se trata de una ley ampliamente reclamada por organizaciones ambientales de la región luego de los incendios en las islas del Delta del Paraná. Los proyectos anteriores perdieron estado parlamentario y se esperaba la incorporación del tema a la lista de los debates de las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional, cosa que tampoco sucedió.

Mirá también

Bajante del Paraná: “La mala noticia es que todavía no vemos la salida del túnel”
BAJANTE DEL PARANÁ

Bajante del Paraná: “La mala noticia es que todavía no vemos la salida del túnel”

Incendios en Corrientes: el Gobierno provincial declaró el estado de emergencia
ARGENTINA

Incendios en Corrientes: el Gobierno provincial declaró el estado de emergencia