El presidente Javier Milei recibió este lunes al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que viajó a la argentina para reunirse con funcionarios y empresarios en el marco de la primera jornada de liberalización del cepo cambiario, que se concretó tras el anuncio del viernes pasado de la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El funcionario republicano llegó al país junto a una comitiva integrada por el presidente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), Matt Schlapp, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro. Tras su reunión con Milei, que lo recibió antes de las 15 en Casa Rosada, ambos grabaron un mensaje conjunto.

Mirá también

En el primer día del nuevo esquema cambiario, el dólar abrió a $1250 y cerró a $1230 en el Banco Nación
CIUDAD

En el primer día del nuevo esquema cambiario, el dólar abrió a $1250 y cerró a $1230 en el Banco Nación

El 42% de los trabajadores del país está en la informalidad, con predominancia entre jóvenes
ARGENTINA

El 42% de los trabajadores del país está en la informalidad, con predominancia entre jóvenes

En ese encuentro, que duró aproximadamente una hora y media, también participaron el ministro de Economía Luis Caputo, el viceministro de Economía José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central Santiago Bausili.

Por parte de Estados Unidos, estuvieron además la encargada de Negocios Lydia Barraza, el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete Dan Katz.

La visita exprés de Bessent a la Argentina, que también incluyó un almuerzo con empresarios locales, es destacada por el oficialismo como una fuerte demostración de apoyo político al proyecto mileísta por parte del presidente norteamericano Donald Trump. Se trata de un gesto que tiene lugar días después del anuncio del acuerdo con el FMI, que en una decisión inédita autorizó desembolsos en carácter de adelanto del nuevo préstamo por USD 20.000 millones para Argentina que superarán su techo histórico de 40%.

Una vez terminado el encuentro, el Tesoro de los Estados Unidos difundió un comunicado que dice lo siguiente: "Durante la reunión, el Secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos. El Secretario también felicitó al Presidente por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina".

Mirá también

inflación compras canasta básica
INFLACIÓN

Que el dólar no se haya disparado tras la salida del cepo quita presión a los precios, pero el impacto inflacionario es inevitable

En el primer día sin cepo, Milei le aconsejó al campo que liquide porque "vuelven las retenciones"
ARGENTINA

En el primer día sin cepo, Milei le aconsejó al campo que liquide porque "vuelven las retenciones"

En el Gobierno mantenían la esperanza de lograr un acuerdo con la administración trumpista para que Argentina sea beneficiada por una excepción arancelaria, en medio de la guerra comercial impulsada por el mandatario estadounidense mediante la imposición de gravámenes sobre las importaciones.

Negociación por aranceles y swap con China

Luego de su reunión con Milei y parte de su gabinete, Bessent aseguró que su misión en Buenos Aires tuvo como objetivo mostrar el respaldo de la Casa Blanca a la nueva etapa del plan del Gobierno argentino.

"El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado 20 000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, aseguró el funcionario republicano en declaraciones a Bloomberg.

En relación con la posibilidad de modificar los aranceles generales que Estados Unidos impuso para todos los países, entre ellos Argentina, señaló: "No sé qué pasará con las negociaciones, porque tenemos un montón de obstáculos que superar: barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria y subsidios a la mano de obra y a las instalaciones".

Por otro lado, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina. Se refirió también al swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China, punto sobre el que evaluó que "a medida que esta administración –la de Javier Milei– mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo".

"Lo que intentamos evitar (con Latinoamérica) es lo que ha ocurrido en el continente africano, donde China ha firmado varios acuerdos rapaces que se presentan como ayuda, donde se han apropiado de derechos mineros y han añadido enormes cantidades de deuda a los balances de estos países", expresó Bessent.