El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recibió este martes el primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 12.000 millones de dólares y las reservas brutas terminaron así en los 36.799 millones de dólares, según informaron oficialmente.
El desembolso es el primero del nuevo programa acordado con el organismo y llega en el segundo día del esquema cambiario puesto en marcha el lunes con el estreno de las bandas de flotación y la flexibilización del cepo.
#DataBCRA | #VariablesCambiarias
— BCRA (@BancoCentral_AR) April 15, 2025
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed#ReservasBCRA pic.twitter.com/rIwHKyBJWj
Ahora resta la llegada para los próximos días de los 1.500 millones de otros organismos internacionales y un Repo de 2.000 millones con bancos, según informó el viernes en conferencia de prensa el ministro de Economía, Luis Caputo.
Es decir, durante este mes las reservas del BCRA recibirán un refuerzo de u$s15.500 millones.
El esquema acordado también contempla la llegada de 4.100 millones de dólares para junio (2.000 millones del FMI y 2.100 millones de otros organismos) y unos 3.500 millones para el segundo semestre de 2025 (1.000 millones del Fondo y 2.500 millones del resto).
Mirá también
El dólar oficial aumentó 63 centavos este martes a $1.179,76 para la compra y $1.233,89 para la venta. Al igual que el lunes, el Banco Central cerró la rueda sin intervención.
Por otro lado, las reservas netas del BCRA quedaron ahora entre los 4.600 y 4.800 millones de dólares, según los distintos cálculos privados, aunque si se sigue el criterio del FMI y a ese monto se le restan los pagos comprometidos a un año por el Bopreal y los depósitos en dólares del Gobierno Nacional, el saldo sigue negativo aunque en menos de 100 millones, precisó La Nación.