Mercados en alza, dólares en tensión y un nuevo actor cripto que apunta al agro argentino. En una jornada intensa para los mercados argentinos, los activos locales mostraron señales de recuperación en medio de un contexto de alta volatilidad cambiaria, tensiones internacionales y movimientos empresariales que cruzan tecnología, agro y finanzas.
Los ADRs argentinos en Wall Street treparon hasta un 8%, impulsados por expectativas favorables ante un posible nuevo frente de financiamiento internacional para el Gobierno. En paralelo, el índice Merval avanzó 2,2%, y los bonos soberanos, que habían arrancado con dudas, dieron un giro y cerraron al alza.
Sin embargo, el clima financiero sigue siendo frágil. Los dólares financieros operaron mixtos: el MEP cerró en $1.293 y el contado con liquidación (CCL) subió a $1.296. En Rosario, el dólar blue escaló a una franja de $1.310 a $1.320, mientras que el Banco Central volvió a perder reservas, vendiendo US$ 109 millones en el mercado oficial.
En este marco, el secretario de Finanzas viajará a Chile para participar de la reunión del BID, mientras que el presidente del Banco Mundial llegará a Buenos Aires la próxima semana para mantener encuentros con el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo. El objetivo: explorar nuevas vías de financiamiento, que podrían sumar hasta USD 5.000 millones, según estimaciones del mercado.
Mientras tanto, el Gobierno anunció un nuevo bono de $70.000 para jubilados, como medida paliativa ante la persistente inflación. Y el jueves próximo tendrá lugar una licitación de deuda, donde se pondrá a prueba nuevamente la confianza del mercado en la estrategia económica oficial.
En el plano industrial, la consultora Orlando Ferreres difundió que la actividad manufacturera creció 4,7% interanual en febrero, con 7 de los 12 sectores relevados en alza, una señal alentadora en un contexto recesivo.
En materia de negocios internacionales, Honda y Nissan —dos gigantes del automóvil japonés— podrían reactivar las conversaciones sobre una posible fusión, según deslizó el futuro CEO de Nissan. Este giro se produce apenas semanas después de que ambas compañías anunciaran la suspensión de su proyecto de integración anunciado en diciembre de 2024.
Desde Estados Unidos, el principal asesor de Donald Trump se reunió con Santiago Caputo y dejó una definición explosiva: “El acuerdo de libre comercio con Argentina está cerca”. Una declaración que reaviva las expectativas sobre un giro estratégico en la política exterior y comercial del país.
Por otra parte, una noticia con impacto local: Tether Investments, el holding detrás del USDT, habría comenzado a adquirir acciones de Bioceres, la firma de biotecnología rosarina especializada en desarrollos agrícolas. Esto se da luego de que Tether lanzara una oferta por el control de Adecoagro, y justo cuando Bioceres sufre una caída del 70% en su market cap desde 2022. El interés del mundo cripto en el agro argentino marca un nuevo capítulo en la convergencia entre finanzas descentralizadas y economía real.
Y mientras tanto, en Silicon Valley, Google presentó Gemini 2.5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha, en una carrera sin freno por liderar el futuro de la IA, que podría tener también impactos en sectores productivos locales.
En resumen, una semana en la que se mezclan bonos en alza, dólares nerviosos, anuncios para jubilados, acuerdos comerciales en danza y un renovado interés global por el agro argentino, con Bioceres en el centro de la escena.
Comentarios