Asoma la cosecha gruesa, pero con interrogantes: ¿cómo vienen los dólares del campo?

Mientras el campo analiza su estrategia de cara a la cosecha gruesa, los números actuales y la comercialización vienen con un freno

     Comentarios
     Comentarios

La liquidación de los agroexportadores vuelve a la agenda teniendo en cuenta que se avecinan semanas claves con el grueso de la cosecha (soja y maíz) por levantarse.

Los exportadores aseguran que la venta de granos de los productores de soja y maíz está “virtualmente paralizada”, a la espera de definiciones con respecto al dólar. Las empresas comienzan a cancelar obligaciones en el exterior, con mucho en juego, y el campo analiza su estrategia de cara a la cosecha gruesa.

Los datos que ponen sobre la mesa hablan de un retroceso en la comercialización de soja y maíz. De hecho, hasta que no se logre estabilizar, lo más probable es ver menos movimiento.

El "carry trade" que se armó entre la tablita cambiaria y las tasas de interés en pesos, más la reducción temporal de retenciones, llevaron a que se liquiden unos u$s120 millones diarios en el primer bimestre, una de las marcas más altas a nivel histórico. Pero el parate en las ventas también trajo un freno en las liquidaciones de divisas que cayeron hasta los u$s80 millones.

Lo que viene

Se acerca la cosecha gruesa y los actores del sector agropecuario deberán tomar decisiones sin tener certezas de lo que sucederá con el esquema cambiario en el corto plazo. Unificación, salto discreto, dólar blend, "crawl" al 1%, son todas especulaciones, cuya confirmación ya ni siquiera depende exclusivamente de lo que decida el equipo económico, sino que tendrá que pasar un filtro por el directorio del FMI.

En el sector exportador creen que el asunto se puede demorar: “Va a estar complicado que los productores quieran vender frente a la incertidumbre cambiaria que el propio Gobierno anuncia por el acuerdo con el FMI”, dijo un empresario.

Al mismo tiempo, sobre el sector pesa la experiencia del año pasado, cuando también por la promesa de Javier Milei de una unificación cambiaria, muchos apostaron por una devaluación y terminaron registrando grandes pérdidas. "Si te pasa por segundo año consecutivo te fundís", dijo un productor.

Comentarios