Datos económicos del día: del dólar blue en baja al gigante cripto en Adecoagro y la preocupación en la construcción

Caputo renovó deuda, el BCRA sigue perdiendo dólares, pero la economía creció 6,5% en enero. Mientras tanto, Tether puso US$600 millones en el agro y cuántos dólares tienen los argentinos bajo el colchón

     Comentarios
     Comentarios

Caputo renovó deuda, el blue bajó y la economía rebotó: mientras el BCRA pierde reservas, Tether y Coca-Cola redoblan la apuesta. Una jornada cargada de señales mixtas sacudió este jueves a los mercados y dejó tela para cortar. Desde la política monetaria y cambiaria hasta las inversiones más inesperadas, el día combinó datos duros, movimientos financieros y giros empresariales.

Tras el anuncio del nuevo entendimiento con el FMI, el mercado operó con volatilidad marcada por declaraciones cruzadas de funcionarios del gobierno. Esto se tradujo en una caída de hasta 4% en las acciones del Merval, aunque el riesgo país retrocedió levemente, dando una señal de cautela antes que de entusiasmo.

En el frente de financiamiento, Luis Caputo logró renovar el 100% de los vencimientos en la última licitación de deuda. El dato saliente fue el fuerte interés por los bonos dólar linked, lo que refleja que el mercado sigue cubriéndose ante la posibilidad de una corrección cambiaria futura.

El Banco Central vendió US$84 millones, completando su novena jornada consecutiva de pérdidas, acumulando en ese lapso US$1.445 millones. Aun así, el dólar blue en Rosario bajó a $1.310, mientras que los dólares financieros cerraron en $1.293 (MEP) y $1.297 (CCL). Los contratos de futuros, sin embargo, muestran que el mercado aún desconfía del sendero del tipo de cambio, y apuesta a movimientos más bruscos en el mediano plazo.

Un dato estructural volvió a tomar protagonismo: según el Indec, los argentinos tienen más de US$271.000 millones guardados fuera del sistema financiero formal, principalmente “bajo el colchón”, cifra que da cuenta del nivel de desconfianza en el sistema bancario y en la moneda local.

Sin embargo, hubo una buena noticia en el frente macro: el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) creció 6,5% interanual en enero y 0,6% respecto a diciembre, sorprendiendo a propios y ajenos en un contexto donde los sectores productivos vienen mostrando caídas.

En el terreno de los negocios, hubo movimientos importantes. El grupo Tether, responsable de la stablecoin USDT, confirmó su desembarco en el país con fuerza: desembolsó US$600 millones y se convirtió en el principal accionista de Adecoagro, empresa agroindustrial que produce alimentos y energías renovables, con fuerte presencia en Santa Fe. Es un dato que no pasa desapercibido: es la primera vez que el ecosistema cripto-financiero se mete de lleno en un gigante del agro argentino.

Otro dato relevante vino de la mano de una de las marcas más conocidas del planeta: Coca-Cola y sus embotelladoras confirmaron a Javier Milei que invertirán más de US$1.400 millones en el país. En un contexto de incertidumbre, la noticia fue leída como un gesto de confianza en el rumbo económico que intenta consolidar el gobierno.

Pero no todo fue optimismo: un importante proveedor regional de hormigón está atravesando una situación financiera crítica, lo que pone aún más en alerta a parte del sector de la construcción, una de las actividades que más sintió el freno en la obra pública nacional y ventas en el sector privado.

En resumen, el país sigue oscilando entre señales de confianza selectiva, un rebote económico que sorprendió, y la persistente sombra de la inestabilidad cambiaria y fiscal. En ese terreno de ambigüedad, el mercado se mueve: algunos toman ganancias, otros se cubren… y los que apuestan fuerte lo hacen por afuera del radar tradicional.

Comentarios