Malezas en la mira: el producto “top” que combate a la pesadilla de los productores

Juan Perez Brea, Gerente de Cultivos Soja en BASF Argentina, ponderó las características de Voraxor, un nuevo herbicida que está listo para enfrentar al Yuyo Colorado

     Comentarios
     Comentarios

BASF redobla su apuesta por el agro argentino con un modelo que combina tecnología de punta, sustentabilidad y cercanía con el productor. Así quedó claro en la segunda Jornada Regional 2025, organizada por la compañía en su Centro de Desarrollo Tecnológico de San Jerónimo Sud, Santa Fe, con la presencia de productores, técnicos, asesores locales y de Ecos365.

Una de las problemáticas más importantes que afronta el productor en cada campaña agrícola tiene como protagonistas a las malezas. En ese sentido, el gerente de cultivos de soja de la división Soluciones para la Agricultura en BASF, Juan Pérez Brea, destacó las cualidades de la nueva “joya” de la compañía. Se trata de Voraxor, un herbicida “muy completo” pensado para la pre siembra y el control de malezas de hoja ancha con poder residual más prolongado. Sin dudas, de lo mejor del mercado.

“Contamos con más días de acción pre emergente efectiva y ello es importante porque atrasa la segunda aplicación de herbicida. Además, lo más importante es que da oportunidad al cultivo de desarrollarse libre de malezas durante sus primeros estadíos”, expresó a Ecos365.

Voraxor, además, tiene poder de desecación sobre las malezas ya emergidas antes de la siembra. Otro beneficio es que incorpora un nuevo activo en su fórmula, que está dentro del modo de acción de los PPO (Inhibidores de la enzima Protoporfirinógeno oxidasa un antecesor en la síntesis de la clorofila), llamado Trifludimoxazin, que controla individuos que perdieron susceptibilidad a los PPO, como por ejemplo Amaranthus o “colorado” como se lo llama vulgarmente.

“Es un producto muy compatible. Cuando el producto mira sus lotes, la realidad es que tiene problemas con muchas malezas: Colorado, Rama Negra, Gramíneas, etc. Incorporar este producto para el control es clave y realmente compatible con las moléculas que hoy el productor utiliza”.

En Argentina, Voraxor controla 27 especies, pero a nivel mundial más de 40 malezas de hoja ancha. Queda claro que su espectro de acción crecerá en el futuro próximo. Por otro lado, puede ser utilizado en varios cultivos como cereales de invierno, maní, maíz y soja. “Esto nos permite tener versatilidad en la elección del cultivo luego de la aplicación de Voraxor, como ocurre en este momento que el productor no sabe si sembrará maíz o soja”, indicó Pérez Brea.

“Históricamente Basf fue una empresa de fungicidas, en los últimos años sumó también herbicidas. Nunca para de desarrollar productos y siempre aprece en momentos en los cuales el productor necesita otras herramientas”.

“Desde BASF presentamos nuevos lanzamientos, comprometidos con hacer todo lo que está a nuestro alcance para construir una agricultura sostenible conectando la innovación, los clientes y la sociedad, e incorporando la digitalización en todas nuestras decisiones de negocio y en todo lo que hacemos para sumar experiencias superadoras compartidas con los productores. Ese es el foco hacia el que se dirigen los 2,4 millones de Euros que BASF invierte por día en I+D a nivel global”, concluyó Pérez Brea.

Comentarios