Un grupo de científicos y astronautas planea comenzar a criar peces lubina en la Luna, con el agua que detectaron en la superficie, con huevos transportados desde la Tierra, lo cual provocaría un gran avance en la llamada colonización espacial.

Un proyecto llamado llamado Lunar Hatch, consiste en la simulación del impacto de las vibraciones causadas por el lanzamiento de un cohete en huevos de peces de la especie lubina fertilizados.

Las lubinas serían los primeros seres vivos de la Tierra en radicarse en la Luna. (lapesca.org)

Los estudiosos descubrieron que los huevos de dos especies de peces, la lubina europea (Dicentrarchus labrax) y la corvina (Argyrosomus regius), sobrevivieron a los factores que simularon el lanzamiento de la nave espacial rusa Soyuz.

Los científicos planean transportar los huevos a la Luna para establecer una piscifactoría que ayude a alimentar a los astronautas lunares en las próximas dos décadas de viajes al espacio.

Mirá también

Se vuelve rojiza por la "filtración" de la luz en la atmósfera de la Tierra.
MUNDO

Luna de sangre: ¿cuándo y dónde se observará este año?

Poder tener peces en la Luna le daría a los astronautas "aminoácidos esenciales, ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y vitamina B12", y una alternativa a los productos liofilizados que consumen en los viajes.

Desde la Nasa anunciaron que enviarán a un hombre y una mujer a la luna para 2024, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) se prepara para construir una aldea lunar para 2030.

La Nasa, junto con la Academia Marítima de la Universidad Estatal de California, ifremer estudian lanzar un nanosatélite que tenga huevos de peces fertilizados directamente desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

Mirá también

La iniciativa repartirá más de 500 mil dólares para los ganadores.
MUNDO

Video: la Nasa premiará con 500 mil dólares a la mejor idea para cultivar en el espacio

"Propuse la idea de enviar huevos, no pescado, porque los huevos y los embriones son muy fuertes", dijo a la revista Hakai el autor del estudio, Cyrille Przybyla, del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer).

La nueva misión buscará comenzar la construcción de una colonia sostenible en la Luna, donde los ingenieros pueden aprender a utilizar los recursos lunares para poder sobrevivir allí sin necesitar material de la Tierra, según publicó LaCien.