El Gobierno enfrenta un nuevo desafío en el Congreso, esta vez en la Cámara de Diputados, donde la oposición busca avanzar con proyectos clave relacionados con la criptomoneda $Libra y reformas al sistema previsional en la sesión programada para este martes a las 14.

La estrategia del oficialismo se centra en evitar que la sesión convocada para este martes logre el quorum necesario, en un intento por frenar el impulso opositor tras el reciente fracaso en el Senado en el debate sobre los pliegos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia.

El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, habilitó el pedido de sesión el pasado domingo, lo que generó especulaciones sobre si la oposición cuenta con los votos necesarios para avanzar. La convocatoria en un día inusual, como un domingo al mediodía, ha sido interpretada por algunos sectores como una señal de que el oficialismo podría haber logrado desactivar la sesión. Sin embargo, la oposición continúa trabajando para reunir los 129 legisladores requeridos para iniciar el debate.

Mirá también

El juez García-Mansilla renunció a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
CORTE SUPREMA

El juez García-Mansilla renunció a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

El panorama en la Cámara de Diputados es incierto. Los bloques opositores enfrentan dificultades para garantizar el quorum. La clave radica en los diputados que responden a los gobernadores, quienes podrían inclinar la balanza. En este contexto, entre los bloques que firmaron el pedido de sesión, ya se descuenta la ausencia de los tres legisladores del MID y se estima que solo ocho de los quince miembros de Encuentro Federal estarían presentes. En el bloque Democracia, nueve de sus doce integrantes podrían asistir, mientras que la Coalición Cívica aportaría seis diputados, la izquierda cinco y el PRO dos. Además, se sumarían los legisladores Mario Barletta, Lourdes Arrieta y Sergio Acevedo.

El bloque Unión por la Patria (UP) es otro factor determinante. Según las estimaciones, se necesitaría al menos 95 diputados de los 98, un número que parece difícil de alcanzar. “Si UP pone 95 diputados como en febrero, necesitamos que se sume Roberto Mirabella, de Santa Fe. Pero vemos difícil que lleguen a los 95″, señaló una fuente que lleva adelante las negociaciones para alcanzar los 129 necesarios.

Uno de los temas centrales de la sesión es el proyecto relacionado con la criptomoneda $Libra, que ha generado preocupación en el oficialismo debido a sus posibles implicancias para los funcionarios del Ejecutivo. Su inclusión en la agenda legislativa ha sido motivo de tensión en la Casa Rosada, que busca evitar un debate que podría derivar en consecuencias políticas y económicas.

Mirá también

Paro general contra Milei en Rosario: manifestantes cortaron el tránsito en avenida Perón y Circunvalación
CIUDAD

Paro general contra Milei en Rosario: manifestantes cortaron el tránsito en avenida Perón y Circunvalación

El otro eje del debate programado para este martes es el sistema previsional, un tema que ha cobrado relevancia tras las recientes movilizaciones y los incidentes violentos con los jubilados y enmarcados en el fin de la moratoria previsional. Esta medida permitía a las personas que no alcanzaban los 30 años de aportes acceder a una jubilación, y su eliminación ha generado un fuerte rechazo social.

La oposición busca reinstaurar la moratoria previsional y ha presentado proyectos que incluyen el pago de un bono extraordinario, un aumento excepcional de emergencia y reformas para implementar sistemas proporcionales basados en los años de aporte. El objetivo es emplazar con fecha de dictamen a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, y limitar el debate en la Comisión de Previsión Social, liderada por la radical Gabriela Brouwer de Koning.

En este contexto, la oposición pretende presionar al gobierno de La Libertad Avanza en plena campaña electoral, buscando que ceda en algunos puntos para ganar apoyo en las elecciones de medio término. Sin embargo, desde el bloque oficialista han adelantado que mantendrán su postura de rechazar cualquier iniciativa que comprometa el equilibrio fiscal. Además, advirtieron que el Poder Ejecutivo vetará los proyectos si no logran frenarlos en el Congreso.

El debate en la Cámara de Diputados se enmarca en un clima político tenso, con un oficialismo que intenta contener el avance opositor y una oposición que busca capitalizar el descontento social en temas sensibles como las jubilaciones y las criptomonedas. El resultado de esta sesión será clave para definir el rumbo de las próximas semanas en el Congreso y podría tener un impacto significativo en el escenario electoral.