Los dólares financieros pican en punta y superan los $1.300: ¿qué pasa en el mercado?

La tensión cambiaria se siente a partir de posibles exigencias del FMI para rubricar el acuerdo

     Comentarios
     Comentarios

El dólar blue vuelve a ser noticia y este miércoles supera los $1.300 en Rosario. Las cotizaciones vienen de registrar su mayor aumento semanal de 2025, como consecuencia de los rumores sobre exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia cambiaria como condición para sellar un nuevo acuerdo por la deuda.

Así, el dólar blue sube este 26 de marzo a $1.284 para la compra y $1.313 para la venta, según un relevamiento de Ecos365 en las cuevas de la city rosarina.

El dólar MEP avanzó $10,13 (+0,8%) hasta los $1.304,43, por lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial asciende al 21,7%. Mientras tanto, el CCL aumenta $10,40 (+0,8%) a $1.307,45 y el spread se ubica en el 21,9%.

Tras las turbulencias cambiarias de la última semana, el Ministerio de Economía anunció este martes el menú de letras y bonos que ofrecerá en la próxima licitación de deuda en pesos, a realizarse este jueves. Tal como especulaban analistas ante mayores expectativas de devaluación, el Tesoro volverá a testear al mercado con dos bonos vinculados a la evolución del tipo de cambio.

La cartera a cargo de Caputo ofrecerá al mercado tres Lecaps de corto plazo, que vencen el 28/04/25, el 30/05/25 y el 31/07/25. También a disposición de los inversores dos títulos "Dólar Linked", al 30/06/25 y al 16/01/26. Por último, habrá dos bonos atados a la inflación: Boncer Cero Cupón, al 31/10/25 y al 31/03/27.

De esta manera, el Tesoro busca renovar vencimientos a tasa fija y CER en el medio de la volatilidad cambiaria.

Comentarios