Incertidumbre. Confusión. Paranoia.

La agudización de la crisis cambiaria que se vivió esta semana subió al máximo la temperatura a la tormenta financiera que estalló hace tres semanas cuando Martín Guzman renunció al Ministerio de Economía, un torbellino que ya afecta la actividad productiva real. Y este fin de semana no ocurrió nada que haya prever que la semana que comienza sea más tranquila. Los optimistas se agarran de que el viernes, cuando todos miraban el récord del dólar blue, los dólares financieros (MEP y CCL) empezaron a bajar escalones luego de la estampida de mediados de la semana. Se verá

El tema es que a la falta de productos importados (incluso lo insumos no fabricados en el país que el gobierno asegura priorizar su ingreso) se sumó que todos los actores económicos (independientemente de sector y tamaño) escatiman la venta de su mercadería porque no tienen valores de reposición ante tamaña incertidumbre cambiaria. Es más, ni saben si van a poder reponerlos. Un escenario ideal para especuladores, pero en la mayoría de los casos la escasez de productos es más por maniobras de cobertura que por mera especulación ventajera. Y es que es de manual que sin precios de referencia en la medida que puede nadie vende. O vende lo menos posible al mayor valor que puede.

Para citar un ejemplo, en Rosario dos de las tres grandes casas de venta de productos de refrigeración cerraron 15 días por vacaciones para no malvender. Así que los comercios y las industrias que tienen problemas con sus equipos de refrigeración más bien que se encomienden a todos los santos.

Pero en realidad, junto a una ola de remarcaciones que van del 10% al 40% tras las salida de Guzman, hay faltantes de todo tipo. Autopartes, neumáticos, motores para línea blanca, electrodomésticos, chapa, baterías de celulares, cables de cobre, botellas de vidrio, y hasta insumos para alimentos, por ejemplo para la fabricación de cervezas. Todo falta y se encareció mucho.

No en vano en las últimas horas se acumularon urgentes y dramáticos reclamos empresarios al Banco Central y comunicados a la prensa de todos los sectores con el mismo cuadro de situación: total falta de insumos y un stock de 15 días antes de tener que parar la producción.

La decisión del gobierno de habilitar los dólares para pagar las importaciones (autorizadas) en tránsito sirve para aflojar un poco la presión y ganar días liberando despachos insólitamente detenidos (por ejemplo cientos de contenedores con neumáticos para maquinaria agrícola) pero con eso no normalizan la situación del sector ya que el flujo de compras de insumos del exterior es permanente y ese flujo es el que está trabado.

Y el problema central, a juzgar por los hombres de negocios, no es por la cotización del dólar sino por la brecha cambiaria, que oscila el 150%. Entonces, más que atacar el precio del blue o del dólar financiero habría que centrarse en el cepo como generador de la brecha.

En efecto, es por esa brecha (que en el campo es mayor porque debe agregarse el descuento por el pago de las retenciones) y no por razones ideológicas, es que el agro no vende y tiene unos 3.000 millones de dólares en granos acopiados en silos y silobolsas.

Si los productores no vendieron granos cuando los precios, al inicio de la guerra en Ucrania eran mayores y la brecha cambiara era menor, menos lo van a hacer en estas condiciones. Un bono fiscal o la posibilidad de reducirle la brecha a un 20/30 del tonelaje que vendan, alternativas que se barajaron en el gobierno, no lucen para atractivas al chacarero. 

Contundente gráfico que muestra la brecha cambiaria que padece el agro

Como sea, los sectores económicos están esperando señales contundentes del gobierno. Pero no se trata sólo de las medidas a tomar que piden los empresarios (que van más por el lado de contención fiscal que de controles y regulaciones como pide el ala dura K) sino de que el gobierno genere confianza en su palabra. Y eso ya no es un problema económico sino político. “Los anuncios del gobierno se parecen a las promesas domingueras de empezar el lunes el gimnasio y la dieta”, ironiza un industrial santafesino con mucho recorrido en las entidades empresarias de la provincia.

Dicho esto: vamos por el “run run” de los negocios de esta semana, que viene con un top 5 y una yapa para el final.

1)

El debate ahora en el sector empresario es si la crisis cambiaria de estos últimos 15 días abortó el proceso de fuerte crecimiento que venía registrando el sector industrial.

Las inversiones fabriles siguen firmes en Santa Fe, pero se abre el debate si no sólo son impulsadas como estrategia contable para nivelar balances negativos, como cobertura cambiaria (invertir en depósitos y máquinas para deshacerse de pesos) o para aprovechar tasas baratas contra la inflación en créditos subsidiados para la producción.

“Por ahora retrasa el crecimiento, pero no lo aborta”, le dijo a Rosario3 Roberto Lenzi, titular de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM). Y si bien es cierto que la dirigencia empresaria tiende a ser optimista, hay señales que respaldan la apreciación.

Por ejemplo, este viernes la charla “Desarrollo de proveedores para la industria ferroviaria” que se realizó en la sede de la AIM juntó a más de 120 empresarios que se acercaron para conocer de primera mano cómo convertirse en proveedores o profundizar oportunidades de negocios en el sector ferroviario (que en Santa Fe es uno de los que más está creciendo de la mando de la inversión del gobierno nacional) y allí quedó demostrado que el interés por continuar creciendo y en actividad es más fuerte que los vaivenes económicos.

El viernes se realizó la charla “Desarrollo de proveedores para la industria ferroviaria”

Es más, entre el lamento que se escuchó en esa reunión de los industriales por la falta de insumos, sobresalió el comentario de Darío Bertone, titular de Premoldeados Bertone, quien contó que su plan de inversión en marcha por 250 millones de pesos sigue en pie.

Y es que los casos de inversión fabril se suceden. Y si bien es cierto que todos fueron lanzados antes de la crisis cambiaria de la salida de Guzman todos estuvieron pensando para el mediano y largo plazo.  Por ejemplo, los directivos de Molinos Benvenuto recibieron al secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz, quien los visitó semanas atrás, con el anuncio de que además de seguir invirtiendo para tener competitividad en la fabricación de harina para uso industrial y panificadores buscan ahora diversificarse y llegar al consumidor final orientados a la mercadería dietética minorista.

Más ejemplos. El empresario Roberto Guercetti, titular de Conecar, la empresa que tiene un feedlot modelo y una planta de alimentos balanceados en Carcarañá, ahora dio el salto a la industria y puso en march. una empresa de fabricación de partes para maquinaria agrícola en la que ya trabajan 30 personas. En la fábrica ya hacen corte, plegado y armado y piensan incorporar pintura con miras a poder entregar las piezas directas para ensamblado. La inauguración oficial de la nueva planta será en el segundo semestre del año, pero la firma ya está operando y entregando los productos en tiempo y forma.

Otro caso: Electrolux está realizando nuevas inversiones en alta tecnología en su planta de Rosario (en la que fabrica heladeras, freezers, lavarropas y cocinas) para optimizar procesos y ganar productividad. Y hay más: Montehelado anunció una fuerte inversión en maquinaria para sumar equipos para proveer productos a toda la red de locales de Mc Donalds en América latina a raíz de que Freddo, la marca a la que proveen de manera exclusiva cremas desde 2018, firmó una cuerdo con Arcos Dorados para sumar nuevos formatos de postres.

¿Inercia de la recuperación que venía experimentando la industria o señal de que la producción fabril sigue en pie? El tiempo dirá.

2)

Vamos por una de finanzas. Esta semana, suspendieron la operatoria de dos sociedades de garantías recíprocas (SGR) por no poder hacer frente a los cheques de pago diferido que habían garantizado luego de que las pymes que los emitieron no los cubrieron. Si bien no eran empresas de las líderes, los defaults despertaron preocupación en el ambiente financiero: ¿primeros síntomas de corte de cadenas de pago? ¿Las SGR, que en los últimos años contribuyeron a darle avales a las pymes abaratando su financiamiento a la hora de ir a pedirlo a la Bolsa o a los bancos, se quedaron sin espalda para garantizar cheques y préstamos?

Sobre el tema del corte de cadena de pagos, desde el Banco Central tranquilizan: no se ven todavía aumentos de la morosidad.

¿Y las SGR? Si bien operadores financieros no descartan que alguna más pueda caer, el tema preocupa sin desvelar. Por ejemplo, este jueves a media mañana, ocupó un lugar importante en la reunión de directorio del Mercado Argentino de Valores (MAV), el principal mercado de negociación de cheques de pago diferido. Pero de allí salieron convencidos de que no hay un riesgo sistémico. Por ejemplo, las dos SGR que cayeron no suman el 2,5% del mercado y en la operatoria del MAV está repartido el porcentaje de cheques SGR con los que tienen otros tipos de avales (directo del agente o de la cadena de valor).

La carta de la Bolsa de Buenos Aires suspendiendo a una SGR que defaulteó.

Es más, el movimiento hasta puede servir para depurar el segmento de las empresas que no están a la altura y activar un ajuste o retoque de normativa que le harían bien al negocio. No en vano, trascendió que la Comisión Nacional de Valores (CNV) estudia a sacar una normativa que establezca ratios de control e información que la SGR tendrán que presentarle. No es que hoy no haya información (Sepyme hace completos informes trimestrales sobre ellas), pero esa información extra online en manos del auditor sería un paso adelante.

Ocurre que las SGR funcionan como bancos recibiendo inversores (socios protectores que buscan tanto contribuir a financiar su cadena de valor como a desgravar impuestos) y otorgando avales (garantías) a empresas que necesitan fondos permitiéndoles así abaratarles el financiamiento buscado.

En definitiva, quien que compra en la Bolsa un cheque avalado por SGR (como el que deja un plazo fijo en un banco) lo hace confiado en la entidad sin saber a quién se le presta (al igual que en un banco). Es por eso que, así como se asume un “riesgo banco” al depositar dinero en un banco se asume un “riesgo SGR” al comprar un cheque garantizado por ella, ya que si el emisor (la empresa) no lo paga es el garante quien lo tiene que cubrir.

Es que, si bien la Secretaría Pyme pone topes sobre los avales que una SGR puede otorgarles a empresas, en el caso de las que cayeron sobrevuela la posibilidad de que hayan incumplido esos límites. Y el incumplimiento de una empresa a la que se le avaló por demás es más difícil de cubrir. Sobre todo, si como ocurre en la actualidad, las inversiones líquidas de las SGR (bonos) perdieron precio por la crisis financiera actual.

Pero además está el tema de las SGR que se concentran en el negocio del “roleo” permanente de cheques de una empresa. El negocio del “revolving” (como se dice en la jerga) cuando es eterno, como lo practican algunas SGR, siempre está asociado a un riesgo mayor. En este sentido, los fondos comunes de inversión (FCI) que suelen invertir en cheques tienen todo el know how para saber de cuál SGR tomar riesgo y de cuál no. A nadie le gusta no cobrar, pero los FCI tampoco pueden chillar porque son expertos en tomar riesgos.

Lo que sí es cierto, y con esto cerramos este capítulo, es que la SGR son entidades pro-cíclicas. Por eso, cuando la economía marcha aparecen inversores (socios protectores) que ganan bien y por eso invierten en el fondo de riesgo de la SGR, las pymes que reciben avales tienen buena capacidad de pago de las deudas y los títulos en los que invierte la administradora tienen buenas cotizaciones. Todo marcha bien. Pero cuando la economía se retrae comienzan los problemas en las SGR: las empresas tienen menos utilidad (bajan los socios protectores), las pymes tienen problemas para cubrir cheques y la cartera de inversión de la SGR vale menos. ¿Los ruidos en el sector indican un nuevo contexto recesivo?

3)

Ya que estamos por el lado financiero, esta semana revivieron los precios de las criptomonedas y los analistas se debaten sobre si pasó lo peor, luego del histórico derrape de los últimos meses, o si sólo se trata de una maniobra alcista provocada por grandes operadores que no quieren salirse a precio de remate.

En ese marco, el mercado de futuros Matba-Rofex avanza con su proyecto de un contrato de Futuros sobre Bitcoin. “Creemos que lo más probable es conseguir la aprobación de los Futuros de Bitcoin para este 2022, y estamos trabajando el tema en el marco del Hub de Innovación de la CNV”, le dije a Rosario3 el CEO del Matba-Rofex, Diego Fernández. La entidad -cuyo contrato estrella global es el dólar futuro- también va por futuros de Índice CCL, Futuros de CEDEARs y de Oro (en pesos).

Y si hablamos de nuevos contratos,  el de "Futuros y Opciones sobre Renta Variable" que sacó Matba-Rofex, durante el primer cuatrimestre del 2022 la entidad armó equipos con el objetivo de incrementar el volumen en este tipo de instrumentos. "Sin embargo, no se debe esperar una gran recuperación debido a los bajos volúmenes del mercado spot de este producto y el tratamiento tributario de los futuros", admitió el CEO del Matba-Rofex.

Y si hablamos de dólar futuro, el volumen del ejercicio 2022 en Matba-Rofex fue de 132 millones de contratos, un 8% superior al ejercicio previo. "Estimamos para el próximo ejercicio un volumen entre un 10% y un 20% superior", cuenta Fernández.

Sobre el mercado de capitales, los que le estuvieron sacando provecho al mercado de capitales, que todavía no registra subas de tasas y sí mantiene un apetito de invertir en negocios atados al dólar (como forma de cobertura), fueron las cerealeras. Por ejemplo, la agropecuaria santafesina Establecimiento Don Avelino emitió una obligación negociable (ON) por un monto en conjunto de hasta U$S 1.5M con garantía de Banco Itaú Argentina S.A. Pero la incursión más exitosa por la Bolsa fue la corredora Fyo, que colocó exitosamente una nueva serie de ON por u$s 15M a tasa cero, en moneda dollar linked con vencimiento "bullet" a los 3 años (julio de 2025). Además, de usar ese dinero para capital de trabajo en sus múltiples unidades de negocios, la empresa -que tiene como CEO a Alejandro Laorsa- destinará parte de esos fondos para ampliar las oficinas que tiene en Nordlink, en el corazón de Puerto Norte.

4)

Cambio de tema. Vamos por el lado del agro. Por primera vez en 100 años no habrá vacas Holando Argentino en la Exposición Rural de Palermo. Y la noticia tiene impacto porque se trata de la raza emblema del ganado vacuno; o mejor dicho, la vaca lechera de cada publicidad o dibujo infantil.

Rápidamente el tema se politizó porque hubo ganaderos de la Sociedad Rural Argentina que aprovecharon a culpar al gobierno (por los altos costos impositivos) y a la industria láctea (por los precios bajos que paga) por provocarlo. Y si bien es cierto que enviar vacas holando Palermo ya no es negocio, la razón es otra. Y tiene que ver con la biotecnolgía. A ver....

Tradicionalmente, el negocio para el ganadero de Holando era tener un buen reproductor, enviarlo a la Rural y si ganaba un premio empezaba a vender el semen a muy buen precio o directamente vender al animal porque era muy buscado. Pero ahora con el avance de la genómica, se puede importar el semen a mejor precio.

¿Cuál es la diferencia? Hay cabañas en el extranjero que tienen el 100% del stock genotipado y ya desde ternero sus dueños pueden saber hasta 50 características que tendrá cuando crezca y por eso te pueden mandar el semen que se busca sin necesidad de salir a pagar más por el semen de una vaca grande premiada en Palermo. ¿Por qué no ocurre lo mismo con otras razas, como la Angus, cuyos toros premiados en la expo siguen muy buscando? Ocurre que las holando están encerradas en el tambo y se las puede inseminar fácilmente, mientras que las Angus suelen estar en extensiones grandes de campo por la que tiene que largar los toros para que vayan a reproducir. A todos le llegan su uber.....incluso a las vacas holando argentino.

5)

Sobre la Rural de Palermo, el jueves se dará una vuelta el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien aprovechará para juntarse y almorzar con importantes empresarios. Además, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, el Rosgan, se prepara con todo para realizar el viernes el remate de hacienda que ya es un clásico en Palermo. Pero no perdamos de vista la cuestión de la tecnología de lo que hablamos más arriba. Es que en un momento crítico para la economía en la que, salvo el turismo (y sobre todo los que reciben turistas extranjeros), no abundan buenas noticias, tanto grandes empresas como pujantes emprendedores del sector siguen tirando para adelante. 

En ese contexto, una muy buena noticia de la semana fue que el gobierno nacional invertirá 551 millones de pesos para construir 2.500 m2 de laboratorios y una plataforma de invernaderos de bioseguridad en el complejo que la Incubadora de Proyectos y Empresas Biotecnológicas de Agrifood Tech, de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), levanta en el Centro Universitario Rosario (CUR).

Para tener una idea de la magnitud de la inversión anunciada, la nueva infraestructura se sumará a los 300 m2 ya en construcción, a los 90 m2 del subsuelo a refuncionalizar y a las 60 de oficinas ya disponibles de la Incubadora. Estas obras son básicamente financiadas por la UNR, más un aporte del Conicet y otro aporte del gobierno provincial, un fondo no reembolsable dentro del mismo programa que financió la construcción de laboratorios privados como el de Uovo (de la empresa Terragene) y el de la UCA en Rosario. Con el aporte del gobierno nacional, el espaldarazo estatal es muy importante y el complejo de biotecnología, que se levanta al sur de Rosario, tendrá una magnitud realmente destacable.

El gobierno nacional invertirá 551 millones de pesos en ciencia en Rosario

Pero lo importante del caso es que sirvió para quedar expuesto cuál es el modelo virtuoso de interacción pública. Es que el Estado es lento (y por momentos esa lentitud es exasperante, y vaya que lo sufren en la Incubadora con la burocracia que retrasa las obras que se vienen llevando a cabo), pero es el único con capacidad financiera de mover la aguja con sus inversiones en ciencia básica. Así se demostró con este desembolso, o con el Conicet desarrollando investigación dura y de base, y la Universidad (como la UNR) generando una Incubadora. La inversión privada o mixta (como el caso del SF 500) aparece en un segundo momento cuando se trata de encontrarle utilidad productiva a los avances y volumen y producción en serie ¿Los privados van más rápido, pero en países como en Argentina el que te lleva lejos y firme en ciencia y tecnología es el Estado? El debate está abierto.

Finalmente, la yapa. Y viene por el lado comercial para ponerle onda para cerrar el domingo en paz. Recientemente se anunció que, si todo marcha bien, en la última semana de septiembre se abrirá el Rock an Fellers del hotel Savoy. Y si hablamos de eventos, Planaxia la web site que reúne toda la agenda “con todo lo que hay para hacer en Rosario” y tiene unos 16 mil followers en Instagran planifica su salto a aplicación para celus por lo que está en plena búsqueda de inversores para el desarrollo. Finalmente, la cadena heladera Grido anunció que abrirá 30 locales en Rosario, la mayoría en su formato de low cost.