Una prueba de VPH efectuada a un grupo de mujeres el año pasado por el Ministerio de Salud de la Nación dio como resultado la detección del doble de lesiones sospechadas de cáncer cervicouterino respecto de un examen efectuado en 2011 con el método PAP.
"Lo que nosotros estamos demostrando aquí es que como método de tamizaje primario, es decir, como primera prueba, el test es más efectivo que el PAP, lo que significa que con el tiempo uno irá en reemplazo del otro como primera instancia de control", dijo Silvina Arrossi, coordinadora del Área de Prevención de Cáncer Cervicouterino del Instituto Nacional del Cáncer (INC).
La prueba efectuada dio como resultado que el 1,05% de las mujeres a quienes se les realizó un test de VPH tenía lesiones previas o de cáncer cervicouterino, mientras que en el 2011, con el PAP como método de tamizaje, la tasa de detección de lesiones precancerosas fue del 0,6%".
Los resultados, presentados en el marco de la Segunda Reunión del Consejo Asesor de `Introducción del Test de VPH como tamizaje primario`, "arrojaron una detección de VPH del 12,7%", puntualizó.
Explicó que la diferencia entre el método con prueba PAP y el VPH es que el primero "sólo detecta cuando hay lesiones, en cambio el test para VPH permite evaluar si existe ese virus causante del cáncer cervicouterino".
.
En el caso de que el test dé positivo, se realiza luego el PAP para determinar si existe lesión (puede haber presencia del virus sin lesión) y, finalmente si ésta se detecta, se realiza una biopsia y se determina un tratamiento.
El proyecto de implementación de este nuevo método, denominado "Demostración", fue llevado adelante en Jujuy durante 2012 por el INC y el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterin. y consistió en testear con esta herramienta a 22.800 mujeres de 30 años o más. Según explicó la especialista, el límite de edad es porque "la incidencia del virus en las personas más jóvenes es cercana al 80%.
"Lo que sucede es que la mayoría de los organismos elimina al virus, entonces cuando uno testea a una mujer de más de 30 y encuentra VPH es porque, generalmente, se trata del tipo de virus persistente que puede derivar en cáncer", sostuvo.
En referencia a la provincia seleccionada, la doctora indicó que "Jujuy fue elegida porque tiene una alta tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino (CCU), y porque posee una capacidad organizativa del sistema de salud adecuada para la implementación del proyecto".
El programa continuará con la implementación del test en otras tres provincias: Catamarca, Misiones y Neuquén. Más allá de su efectividad, esta prueba cuenta con otra ventaja que es que permite la "autotoma", que consiste en la extracción por la propia mujer de una muestra de células vaginales con un cepillo destinado para tal fin.
"Este recurso es particularmente útil para derribar barreras de accesibilidad, ya que por cuestiones de distancia, disponibilidad o por temas culturales, existen muchas mujeres que no realizan consultas al ginecólogo", indicó Arrossi.
Fuente: Telam