El gobierno de la provincia de Santa Fe volverá a encontrarse con los representantes de los gremios estatales y docentes este martes en el marco de las paritarias donde se espera que se presente la oferta salarial de la primera parte de 2025.
Los referentes de los gremios de la administración central, ATE y UPCN, fueron convocados a la segunda paritaria del personal en la sede del Ministerio de Gobierno de la ciudad de Santa Fe.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, encabezará la reunión con los estatales desde las 11.30.
Para el sector docente, el encuentro fue programada para la tarde de este martes 18 de febrero: Amsafé, Sadop, UDA y Amet están convocados a las 15.30 en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El 6 de febrero pasado, los gremios plantearon al gobierno que esperan una propuesta de aumento que permita recuperar el nivel adquisitivo de los trabajadores activos y jubilados que ha sufrido un desfasaje en los últimos años.
Desde el poder Ejecutivo reconocieron que se busca construir una propuesta salarial que pueda llegar a ser semestral.
Mirá también
Los docentes del gremio mayoritario, los estatales de Amsafé, tendrán esta semana para convocar a las asambleas departamentales y luego la votación provincial para decidir si aceptan o no la oferta del gobierno. El inicio de clases está previsto para el próximo lunes 24 de febrero.
El ministro de Educación, José Goity, dijo tras la reunión paritaria del 6 de febrero: "Pretendemos lograr seis meses de acuerdo, hay condiciones para hacerlo y vamos a trabajar en esa dirección", dijo el funcionario.
"Todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos. El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso”, agregó Goity.
Para el ministro de Educación, “lo más importante es que los chicos comiencen las clases en tiempo y forma y para ello venimos trabajando desde el inicio del año para lograr acuerdos y encontrar puntos en común que permitan que los alumnos estén en las aulas incorporando aprendizajes”.