El telescopio Hubble logró nuevas imágenes del cometa Borisov. Según los expertos es el más rápido visto hasta ahora: atraviesa el Sistema Solar a 175.000 kilómetros por hora, en dirección al espacio interestelar. A fin de mes pasará cercana a la Tierra.

Borisov es el segundo objeto conocido que llega desde más allá del Sistema Solar tras el cometa Oumuamua y las nuevas imágenes captadas por el telescopio espacial este mes y el pasado "proporcionan una visión más clara sobre sus dimensiones y detalles".

Mirá también

Tras 41 horas de viaje, las muestras llegaron a destino.
NASA

La NASA estudiará qué ocurre con el semen en el espacio

En los últimos meses, el cometa interestelar 2I/Borisov, más conocido simplemente como Borisov, se convirtió en una "celebridad" en la esfera de la astronomía. Las noticias sobre su aparición en los radares de las agencias espaciales ocuparon los titulares en medios de comunicación de todo el mundo y despertaron aún más interés entre la comunidad científica.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
/
Duration 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time -0:00
Â
1x

El telescopio espacial Hubble, de la NASA y la Agencia Espacial Europea, captó las imágenes más nítidas y cercanas del cometa hasta la fecha. Este 9 de diciembre, Borisov —bautizado así por el apellido de su descubridor, el astrónomo aficionado ruso Guennadi Borísov— pasó a una distancia de aproximadamente 298 millones de kilómetros de la Tierra, alcanzando una velocidad de más de 160.900 kilómetros por hora.

Según publicó RT, gracias a la corta distancia, las nuevas imágenes de Hubble permitieron a los astrónomos conocer nuevos datos sobre la naturaleza de Borisov, el cual es el primer cometa interestelar conocido.

Mirá también

El más pequeño de los tres podría estar en una zona habitable.
CIENCIA

La Nasa encontró tres planetas nuevos que podrían albergar vida

"Sorprendentemente, las imágenes del Hubble muestran que el núcleo —el cuerpo del cometa— es más de 15 veces más pequeño de lo que las anteriores investigaciones sugerían", afirmó David Jewitt, profesor de ciencias planetarias y astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles. Otro hecho sorprendente es que el cuerpo celeste tiene un radio de menos de medio kilómetro.

"Conocer el tamaño es potencialmente útil para comenzar a estimar lo comunes que tales objetos pueden ser en el sistema solar y nuestra galaxia. Borisov es el primer cometa interestelar conocido, y nos gustaría saber cuántos más hay", agregó Jewitt. Según la agencia espacial, el viajero interestelar pasará a la distancia mínima de la Tierra (290 millones de kilómetros) el próximo 28 de diciembre.

El Borisov no es el único objeto interestelar. En 2017 saltaron todas las alarmas al descubrirse el Oumuamua, un objeto rocoso desconocido. Mas explica que "el Oumuamua pasó mucho más lejos y se vio cuando ya se estaba yendo. Al Borisov le vemos venir, se le podrá observar durante bastantes meses del 2020 y se podrá estudiar más". Se espera que, dado que se detectó pronto, se pueda analizar bien para que descubra secretos del universo más allá del Sistema Solar.

Mirá también

La NASA mostró cómo se ve la Tierra a 43 millones de kilómetros de distancia

La NASA mostró cómo se ve la Tierra a 43 millones de kilómetros de distancia