En los últimos días se conocieron varios casos de estafas virtuales a clientes del Banco Municipal mediante la red social Instagram y el tema de los intentos de fraude en Internet y, sobre todo, cómo estar prevenidos para minimizar los riesgos volvió a tomar fuerza en la ciudad. Según la Oficina Municipal del Consumidor, en el primer semestre de 2024 recibieron en promedio un reclamo por día de este tipo. 

El fin de semana pasado, numerosos clientes de la mencionada entidad bancaria vieron en las pantallas de sus teléfonos celulares una publicidad que parecía real y ofrecía reintegros para cargar combustible en estaciones de servicio. Era un contenido patrocinado en Instagram, con idéntido diseño a otras promociones del mismo banco. E incluía un enlace a otro sitio web para conocer los detalles de la oferta. Sin embargo, allí estaba la trampa. 

Es que, al acceder al enlace, los usuarios creían haber ingresado a su home banking, pero en realidad era un sitio que simulaba serlo. Al colocar sus datos y clave, los ciberdelincuentes se quedaban con esa información para, después, entrar a sus cuentas bancarias. Se trata de una técnica de fraude conocida como phising.

Desde enero a junio, la oficina que depende del Concejo Municipal recibió reclamos relacionadas con el accionar de bancos y mutuales. De un total de 784, 133 se relacionaron con estafas virtuales. Una por cada día hábil de los primeros seis meses del año.

“Los delitos informáticos están tipificados en el Código Penal porque son una estafa financiera y no entran en la ley del Consumidor porque no hay relación de consumo. Lo que hacemos desde la oficina municipal del consumidor es justamente trabajar en la prevención. Educamos al consumidor a través de la información para evitar que sea una víctima de este tipo de delito informático”, explicó Solange Bobbett, jefa de la Oficina Municipal.

Cómo prevenir estafas virtuales

El phishing es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de correos electrónicos, mensajes de texto o WhatsApp, mensajes o publicidades en las redes sociales que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos y solicitan información personal y bancaria al usuario.

Al respecto, Bobbett mencionó que los consumidores dan detalle que, en general, son llamadas telefónicas donde les dicen que son del banco, que alguien bloqueó la cuenta, que te piden ingresar o los datos, o un código de verificación que enviaron por mensaje de texto.

Pero también puede suceder, y parece que es una modalidad en franco crecimiento, en las redes sociales como Instagram a partir de contenidos promocionados, como los que simulaban ser del Banco Municipal el fin de semana.

Lo que detectan desde la Oficina es que Instagram tiene cada vez más publicidades y no hay controles suficientes al respecto. “Los ciberdelincuentes podrían estar aprovechando estos espacios en esta red social para pautar, hacer una promoción. Con el sólo hecho de que una persona ingrese esos datos y entre ellos, los ciberdelincuentes, obtienen las credenciales y así pueden ingresar al Home Banking de la persona y vacían las cuentas”, dijo la funcionaria.

Una vez conocidos los casos, desde el Banco Municipal también compartieron recomendaciones para evitar caer en estafas virtuales.

Aclararon que el banco nunca le pedirá a sus clientes datos personales o claves, ni los va a llamar por teléfono para solicitar esa información. Y detallaron que el canal oficial disponible es el WhatsApp, que está validado y verificado con tilde azul.

Un mensaje de prevención compartido por la entidad bancaria.

Otro consejos es entrar al sitio web de la entidad bancaria siempre desde su URL y nunca desde un enlace alternativo de Google, tras hacer una búsqueda. 

También insistieron en no compartir con nadie contraseñas, códigos de verificación o el número completo de las tarjetas.

Datos de la Oficina municipal del Consumidor

En los últimos cinco meses ingresaron a la Oficina Municipal del Consumidor 2.880 expedientes, de los cuales 784 refieren al área financiera, liderando una vez más el área de reclamos. De estos 784 casos, hay 200 que están resueltos y de estos, 70% de manera positiva. Hay otros 200 que aún están en proceso de resolución y unos 384 que están recientemente iniciados.

Bobbett también informó: “Recibimos en forma constante reclamos de usuarios y consumidores sobre estafas virtuales que son hechas en diferentes canales: Instagram, Facebook, whatsapp, mensajes de texto, mails. La recomendación es siempre la misma, no ingresar desde los links que nos llegan. Siempre consultar las cuentas oficiales”. 

Para hacer reclamos o denuncias acercarse a las oficinas en Córdoba 852, de lunes a viernes de 8.30 a 16.