Este martes comienzó el juicio por la muerte de Diego Maradona. En el proceso, se deberá determinar la responsabilidad de siete de los ocho profesionales de la salud ligados al cuidado del exfutbolista al momento de su fallecimiento.
El juicio oral por homicidio simple con dolo eventual prevé penas de entre ocho y 25 años de prisión para el equipo médico que atendía a Maradona, que murió el 25 de noviembre de 2020 tras una crisis cardiorrespiratoria.
El equipo estaba integrado por el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque –de quien sorprendió su cambio de aspecto físico–, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna y el enfermero Ricardo Omar Almirón.
Mirá también
La enfermera Dahiana Gisela Madrid, la octava acusada, será juzgada de forma separada a partir de julio en un juicio por jurados que fue solicitado por la acusada. Su proceso comenzó en octubre pasado con una audiencia preliminar.
Omisiones. Según la autopsia, el ídolo murió por «un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada».
Apenas unos minutos después de haber empezado la audiencia, el fiscal de la causa mostró una foto del astro y causó conmoción. "Miren, así murió Maradona", dijo el fiscal Patricio Ferrari mientras sostenía una imagen en su mano izquierda, en el inicio de su alegato.
En la foto, se ve a Maradona acostado. Fue tomada minutos después de que confirmaran su muerte.
Tras el inicio de la audiencia, Fernando Burlando, el abogado de Dalma y Gianinna Maradona, dijo en su lineamiento de apertura que Maradona “fue asesinado” y que se trató de "un plan inhumano que resultó eficaz".
"La internación domiciliaria fue una manera de condenarlo a muerte. Tanta gente no se puede equivocar, ni empujar hacia la muerte a una persona de esta manera”, reclamó, dando a entender el plan existente entre los acusados.
Para el abogado, el exfutbolista “podría estar vivo” si los juzgados hubieran realizado aunque sea "un llamado telefónico”. Y siguió: “Como dijo la fiscalía, en esos ocho días, donde lastimaba los ojos ver a Maradona en ese estado, era el momento para llevarlo a una guardia y salvarle la vida".
"Ninguno de los acusados hizo lo que tenía que hacer, porque no querían hacerlo”, manifestó y refutó: “Ese fue el deseo, quitarle la vida”.
Un pedido similar anunciaron desde la defensa de Cosachov. Vadim Mischanchuk, abogado de la psiquiatra, informó en su lineamiento que va a solicitar la absolución de su clienta.
"No hay relación de causalidad probada entre la actuación de mi cliente y la muerte de Diego Maradona, que ocurrió por un evento cardíaco que no se ha podido probar después de cuatro años, qué lo causó”, detalló.
Mirá también
Por su parte, Mara Carla Digiuni y Julio Rivas, abogados de Leopoldo Luque, manifestaron que la muerte de Maradona fue por un “evento cardiológico impredecible”.
“Luque no participó en ninguna de las circunstancias que se le imputan”, indicó Digiuni. La defensa señaló que Luque fue el médico personal del exfutbolista desde 2019. "Vamos a solicitar que se absuelva a mi cliente de todos sus cargos, ya que actuó con responsabilidad”, anunciaron.
El juicio contará con cerca de 120 testigos, entre ellos los hijos de Maradona, la exesposa Claudia Villafañe, el abogado Matías Morla, periodistas, médicos, peritos y amigos.
La acusación
Los fiscales que intervienen en la causa planten que “las omisiones” de los profesionales de la salud colocaron a Maradona en una “situación de desamparo” y en una “internación indignante”, según el expediente judicial presentado para elevar la causa a juicio oral, consigna el diario Perfil.
El expediente cuestiona “la conducta que cada uno de los acusados habría desplegado, no cumpliendo con el mandato de actuar que la buena práctica médica colocaba en sus cabezas”.