Dinarmarca metió el primer impuesto al carbono del mundo: ¿habrá un efecto dominó?

Los productores daneses deberán pagar un impuesto al carbono a partir de 2030, con el objetivo de reducir las emisiones en el sector agrícola. ¿Cuanto costará?

     Comentarios
     Comentarios

Después de cinco meses de intensas negociaciones, el gobierno danés está introduciendo un impuesto al carbono agrícola pagadero por los agricultores, el primero de su tipo en todo el mundo.

A partir de 2030, este impuesto climático sobre la agricultura se cobrará a 300 coronas danesas (40 euros; 43 dólares estadounidenses) por tonelada de CO2e producida, y aumentará a 750 coronas danesas (100 euros; 107 dólares estadounidenses) para 2035.

Sin embargo, se aplicará una deducción básica, o exención fiscal, del 60% a las emisiones promedio de los diferentes tipos de ganado, lo que brindará una ventaja económica a los agricultores climáticamente eficientes.

Tras esta reducción, los agricultores pagarán 120 coronas danesas (16 euros; 17 dólares estadounidenses) por tonelada de CO2e en 2030, y 300 coronas danesas en 2035.

Dinamarca es un gran exportador de productos lácteos y porcinos, y las emisiones agrícolas representan el 22,4% de las emisiones totales de carbono del país, en comparación con el 15,6% hace diez años.

Desde el medio ambiente y las emisiones hasta el bienestar y la alimentación. Muchos factores juegan un papel importante en cómo gestionar mejor las vacas lecheras para poder cultivar de forma sostenible. Aquí analizamos todo, desde el amoníaco hasta las emisiones de carbono y el metano.

Ganado danés

En términos numéricos, Dinamarca tiene 547.000 vacas lecheras, en 2.300 explotaciones, que producen 5.870 millones de kg de leche al año. Tiene alrededor de 900.000 cabezas de ganado vacuno y de otro tipo, así como 11,5 millones de cerdos.

¿Cómo afectarán los impuestos a la producción de carbono?

Los expertos creen que el impuesto al carbono recortará 1,8 millones de toneladas de producción de carbono en su primer año de funcionamiento, lo que permitirá a Dinamarca cumplir su objetivo de reducir el 70% de sus emisiones totales para ese año.

Creadores de impuestos

Esta audaz medida llega con el acuerdo entre el gobierno de coalición y varios organismos agrícolas daneses y probablemente sentará un precedente a seguir por otros países.

Sancionaron el impuesto con el gobierno danés el Consejo Danés de Agricultura y Alimentación, la Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, la Confederación de la Industria Danesa, el Sindicato NNF y la Asociación Danesa de Gobiernos Locales.

La Asociación Danesa de Productos Lácteos dijo que estaba satisfecha con la claridad que el acuerdo tripartito aporta a los productores de leche.

Acuerdo llega al Parlamento

Steen Norgaard Madsen es productor y presidente de la Asociación Danesa de Productos Lácteos. Sobre afirmó: “El Tripartito Verde ha tenido una tarea muy difícil. Las recomendaciones sobre cómo trabajamos en Dinamarca con el clima, la biodiversidad, los bosques y el agua potable al mismo tiempo son históricas.

“No hay duda de que esto cambiará algo en todas las granjas; sin embargo, los productores lecheros daneses están capacitados y ya están en el proceso de reducir la huella de carbono. Ahora nos centraremos en cómo se implementará el acuerdo, si lo aprueba el Parlamento danés”.

Dinero recaudado de impuestos

Se dice que el dinero recaudado por este impuesto al carbono regresará al sector agrícola para mejorar las iniciativas ecológicas y la tecnología climática. Se han hecho llamamientos para garantizar que esta recaudación de impuestos esté regulada y que sea posible alinearse con un sistema de comercio de emisiones a nivel de la UE.

Comentarios