Más que pólipos en la garganta, se suele hacer referencia a los pólipos de las cuerdas vocales. Dicho problema suele darse en una de las cuerdas o en ambas a la vez y en la mayoría de ocasiones dichos pólipos no son cancerosos y suelen ser benignos. Sin embargo, si el pólipo no se trata a tiempo puede llegar a provocar graves problemas en la voz provocando su propia pérdida, según relata el portal bekiasalud.com.

Qué son los pólipos

Los pólipos son crecimientos benignos que se producen en el interior de la garganta y que pueden afectar a una o ambas cuerdas vocales. La forma de los pólipos es similar a un hinchazón o a una ampolla. Normalmente en la mayoría de los casos suelen aparecer debido a un uso incorrecto de la propia voz. Es por ello que los pólipos suele darse en personas que usan mucho la voz de forma cotidiana y diaria como es el caso de profesores, periodistas o políticos. En el caso de sufrir pólipos en la garganta es importante tratar el problema rápidamente ya que con el paso de los días, los pólipos pueden empeorar gravemente provocando problemas en el interior de la garganta.

Cómo tratar los pólipos

La única forma de terminar con los pólipos en la garganta es a través de una operación quirúrgica. En dicha operación el médico extirpa los nódulos que han aparecido en las cuerdas vocales y que están provocando problemas a la hora de hablar. Además de la propia operación, se practica una biopsia del pólipo extraído para asegurarse de que sea benigno y no haya peligro de cáncer.

La operación se suele realizar a través de una rápida laringoscopia en la que el paciente apenas se da cuenta de que le están extrayendo dichos pólipos, por lo que en unas horas se puede ir a su casa y recuperarse totalmente del problema en la garganta. Como he comentado anteriormente, la operación es definitiva y los pólipos se extraen para siempre, sin embargo hay que tomar una serie de medidas o precauciones para evitar que vuelvan a reproducirse en un futuro.

Hábitos recomedables para evitar la aparición de los pólipos

En el caso de haber sufrido la extirpación de pólipos, es importante realizar a diario una serie de hábitos saludables que ayuden a que no se vuelvan a reproducir, y tener en perfecto estado la propia voz.

Aparte de una buena terapia junto a un especialista que ayude a cuidar la voz, es importante que los niveles de estrés en el día a día no sean demasiado altos. Para aliviar las posibles tensiones que se pueden producir, se puede practicar alguna técnica de relajación que ayude a calmar las propias cuerdas vocales como es el caso del yoga o la meditación.

Si se es fumador habitual y se ha sufrido de la extirpación de pólipos en la garganta, es esencial que se deje de fumar cuanto antes ya que el tabaco puede provocar que vuelvan a reproducirse los mismos.

Un último consejo para tener las cuerdas vocales en perfecto estado consiste en beber mucha agua durante el día para tener las mismas perfectamente hidratadas. Los expertos recomiendan beber al menos unos dos litros de agua al día.