El gobierno provincial presentó este jueves un proyecto en la Legislatura para declarar el estado de emergencia en la empresa Aguas Santafesinas SA(Assa), luego de diagnosticar que la firma atraviesa un déficit millonario producto del “descalabro” de la gestión anterior.

Según detalló la periodista del programa Telenoche Rosario (El Tres), Ivana Fux, la declaración de emergencia sería hasta el 31 de diciembre de 2024, con posibilidad de prorrogarla un año más.

La emergencia permitiría que el gobernador tenga facultades para determinar el régimen tarifario del servicio público y elaborar una propuesta de nuevo marco regulatorio antes de la finalización del estado de emergencia.

Además, la declaración de emergencia de Assa habilitaría la discusión de la situación integral de la empresa incluyendo cuadro financiero, planta de personal y la figura jurídica de la firma.

“A diciembre del 2023, la Empresa Aguas Santafesinas proyectaba un déficit operativo sumamente elevado, cercano al 90%, sin precedentes en toda su historia, lo que obligó al Tesoro Provincial a solventar sus costos con partidas extraordinarias y a autorizar a la Autoridad de Aplicación al otorgamiento del aumento tarifario solicitado por la prestadora en el último trimestre del 2023”, sostiene entre sus argumentos el Ejecutivo provincial en el proyecto presentado.

“El propio organismo de control, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios, informó a la Autoridad de Aplicación que, los recursos propios de la Prestadora desde el año 2007 hasta el año 2019, conformaban en promedio, el 72% del total de ingresos, y el Tesoro Provincial, aportaba el 28% restante de los recursos, logrando su pico máximo en el año 2018 (84%). A partir del año 2020, comienzan paulatinamente a disminuir los ingresos genuinos, al punto tal que la participación se invirtió drásticamente y en un periodo muy acotado de tiempo, lo que marcó el inicio de un estado de déficit y desinversión sin precedentes. Y asimismo que el retraso tarifario era cercano al 600% en el ámbito de prestación y superior al 2000% en el sistema de grandes acueductos”, agregó el gobierno.

Finalmente, para recomponer el escenario que se describe, el gobierno santafesino solicita “herramientas extraordinarias, que permitan otorgar a la Prestadora de los instrumentos definitivos y necesarios para regularizar su vínculo jurídico dentro y con el propio Estado: un nuevo Régimen Tarifario a los fines de recomponer la tarifa y la instauración del Régimen Provincial de Operación y Administración de Acueductos que permita asegurar jurídicamente el cobro por la venta de agua en bloque a los prestadores que realiza la empresa determinando deberes y obligaciones surgidas del sistema de grandes acueductos”.

Un pozo de Aguas sin señalización

Vecinos de Necochea al 3100 denunciaron este jueves que un gran pozo en la calle realizado por una firma contratista para Aguas Santafesinas se transformó en un gran peligro para quienes circulan por la zona porque vandalizaron los carteles señalizadores.

Un joven comentó que por la mañana cayó un chico que circulaba en bicicleta porque no encontró manera de esquivar el pozo cuando se lo encontró repentinamente.

“Desde la empresa dijeron que iban a volver a taparlo pero todavía estamos esperando”, lamentó un vecino y añadió que por la perforación se tuvo que cortar el tránsito en los últimos días perjudicando a los comercios de la zona.