El diputado provincial por el justicialismo, Leandro Busatto, se refirió a la inseguridad y escalada de violencia que se vive en la ciudad de Rosario. Sostuvo que el gobierno de Omar Perotti está trabajando en resolver la situación, pero aclaró que son conscientes de que “en un año no vamos a dar vuelta la taba después de 10 años de desmadre de la gestión de seguridad”.

“Hay una situación que se ha incrementado respecto de los últimos tiempos recientes, pero la problemática de la inseguridad viene, fundamentalmente en Rosario y Santa Fe, con un nivel de desarrollo inaudito desde hace una década”, señaló en Radiópolis (Radio 2), el legislador oficialista.

Mirá también

La mesa de Seguridad de Rosario, conformada por representantes del Municipio, la Provincia y las fuerzas policiales que trabajan en el territorio, se reúne este viernes en el Centro Municipal de Distrito Sudoeste de la ciudad.
CIUDAD

Inseguridad y violencia en Rosario: Sain se reúne con jefes policiales en zona sudoeste

Otra balacera en Rosario: dos adultos y una nena de 10 años heridos en barrio Triángulo
CIUDAD

Otra balacera en Rosario: dos adultos y una nena de 10 años heridos en barrio Triángulo

Según señaló, los santafesinos se acostumbraron a vivir en una provincia con índices de inseguridad por encima de la media nacional. “En todo caso, me parece que nuestro gobierno ha producido un cambio de timón, un cambio estratégico en la forma de abordar el problema”, afirmó.

Con respecto al incremento de la violencia en las calles, el diputado provincial sostuvo que el 2020 fue el año más violento de los últimos 5 en Rosario. “Aún así, por debajo de 2014, 2013 y 2015, que fueron los más violentos en la historia de la ciudad”.

Al respecto de eso, Busatto sostuvo: “Nosotros lo que no podemos es dejar de sensibilizarnos con este tipo de situaciones, ahora como gobierno tenemos que dar respuestas y me parece que hemos hecho un enorme esfuerzo”.

“Nosotros somos conscientes de que en un año no vamos a dar vuelta la taba después de 10 años de desmadre de la gestión de seguridad. Es difícil modificar las estructuras policiales tal cual se han acomodado, porque las cúpulas policiales han sido parte del problema y no de la solución”, sostuvo el diputado oficialista.

Mirá también

Desgarrador testimonio de los familiares de Luciano Gómez: “Fue inocente y lo mataron como a un animal delante de su hijito”
CIUDAD

Desgarrador testimonio de los familiares de Luciano Gómez: “Fue inocente y lo mataron como a un animal delante de su hijito”

Sain trazó un panorama de la situación que aqueja a Rosario.
CIUDAD

Sain: “La mayoría de los homicidios son por narcomenudeo, la violencia está desatada”

Por último, Busatto pidió trabajar en un acuerdo político que sea acompañado por todos los sectores que forman parte de la democracia santafesina. “Esto no es un problema del gobierno de Perotti, ni era de Lifschitz, de Bonfatti o de Binner, me parece que es un problema de la ciudadanía de Rosario que está esperando que la política se ponga de acuerdo”, insistió.

“Tenemos que laburar la coyuntura, para que haya mucha más presencia policial. Para que los tres mil millones de pesos del gobierno nacional se vean en la calle”, concluyó.