El gobierno nacional oficializó la Ley de Recetas Electrónicas. Esta normativa deja sin efecto a las "foto recetas" enviadas a través de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajes, mecánica que se habilitó durante la pandemia. En este marco, solo se podrá adquirir medicación en farmacias o droguerías a través de la orden médica en papel o con la receta electrónica, un archivo que confecciona el médico a través de una plataforma digital, con firma electrónica certificada y una identificación única mediante código de barras o código QR.

"La Ley N°27.553 tiene por objeto establecer que la prescripción y dispensación de medicamentos, y toda otra prescripción, puedan ser redactadas y firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional", expresa el escrito.

Mirá también

Ya rige el primero de los dos aumentos del boleto interurbano en Santa Fe
SANTA FE

Ya rige el primero de los dos aumentos del boleto interurbano en Santa Fe

Reclamo del campo: Federación Agraria se declaró en “alerta y movilización”
ARGENTINA

Reclamo del campo: Federación Agraria se declaró en “alerta y movilización”

El documento especifica que también "puedan utilizarse plataformas de teleasistencia en salud" y que cada receta electrónica o digital deberá presentar una serie de requisitos para ser considerada válida. Entre otras cosas, cada receta deberá ser inalterable, contar con un identificador único e irrepetible y cumplir con los estándares de seguridad.

Además, las mismas tendrán que presentar la fecha de inicio de vigencia, contando con un plazo de 30 días corridos para los medicamentos y 60 días en el caso de otro tipo de prescripciones.

Mirá también

Sin Perotti y sin Alberto Fernández, Rosario conmemora los 211 años de la creación de la Bandera
CIUDAD

Sin Perotti y sin Alberto Fernández, Rosario conmemora los 211 años de la creación de la Bandera

Obras en el Monumento: cronología de ocho años de anuncios, promesas y abandono
CIUDAD

Obras en el Monumento: cronología de ocho años de anuncios, promesas y abandono

Por otra parte, también se creó la Licencia Sanitaria Federal, la cual "incluirá a todas las matrículas habilitantes de los profesionales de la salud registrados en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud" y brindará una "clave única de identificación de profesional sanitario".

El objetivo de dicha implementación es "identificar de manera unívoca a los profesionales que prestan sus servicios" en todo el territorio nacional, como así también "acceder a los sistemas interoperables para la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Sistema Sanitario Argentino".

Mirá también

Oficializaron la creación de una delegación de la UIF en Rosario
REGIÓN

Oficializaron la creación de una delegación de la UIF en Rosario

Cafiero inauguró la nueva embajada en Bangladesh: "Hay mucho amor hacia la Argentina"
ARGENTINA

Cafiero inauguró la nueva embajada en Bangladesh: "Hay mucho amor hacia la Argentina"

Según explica la Ley de Recetas Electrónicas, a partir de este momento la prescripción de medicamentos se permite a través de recetas electrónicas, las cuales pueden contar con firmas manuscritas o digitales autorizadas, regla que se aplica también a las recetas de otros profesionales médicos en todo ámbito de asistencia sanitaria y de atención farmacéutica.

De esta manera, los servicios de farmacia o asistencias de salud se deberán suministrar a través de prescripciones que cumplan con dicha reglamentación. En este sentido, ya no se aceptarán más foto o capturas de las recetas.