Usuarios de la medicina prepaga recibieron nuevos aumentos en las cuotas luego de que quedara sin efecto la cautelar que no les permitía subir los valores en un porcentaje mayor a la inflación. Encima, algunas de ellas no devuelven los importes en concepto de la actualización efectuada desde diciembre pasado. Desde la Oficina municipal del consumidor  de Rosario confirmaron la multiplicación de los reclamos en este sentido y explicaron qué hacer para defenderse.

Silvana Teisa, ex concejala de Rosario y referente del organismo municipal que vela por los derechos de los consumidores, confirmó en diálogo con De boca en boca (Radio 2) un panorama preocupante: “Como dicen los usuarios, es lamentable. Hay empresas que figuran en la lista de las que tienen que devolver dinero cobrado de más desde diciembre a esta parte por sobre la inflación. Sin embargo, sin ponerse colorados les envían notas a los afiliados diciéndoles que ellos quedaron afuera, que no van a devolver y ya están anunciando aumentos por encima de la inflación”.

“La gente está totalmente desorientada por la sobreinformación”, consideró la funcionaria quien celebró la posibilidad de haber podido aunar esfuerzos con la Superintendencia de salud y la Defensoría del Pueblo tanto de Nación como de Provincia, para trabajar de manera mancomunada y, de alguna manera asesorar a los afectados.

A fin de aclarar el panorama, Teisa explicó: “Tenemos un dictamen por la Secretaría de comercio de la Nación que menciona a algunas prepagas, las más grandes, a que retrotraigan su valor a diciembre y que solamente el incremento sea acompañado a los índices de inflación”, comenzó sobre la decisión del Gobierno de que las empresas vuelvan atrás con los incrementos.

“Por otro lado –continuó- había una cautelar de la Superintendencia de Salud con un fallo favorable para que se le devuelva ese dinero a los afiliados en 12 cuotas a determinadas prepagas. Se había llegado al número de 23 y se sumaron otras y llegaban a 35”, precisó. Sin embargo, según sostuvo, la Superintendencia se retiró de la cautelar que habían presentado y en consecuencia “nadie ya va a hacer el seguimiento a las prepagas para que devuelvan el dinero”.

Otra “mala noticia” es que “a partir de julio volvió a quedar liberado, es decir que vuelve a regir el DNU 70/2023 por el que las prepagas pueden aumentar lo que quieren, dejando desprotegidos a los afiliados con aumentos inalcanzables”, planteó.

La escena dispara desazón entre los afiliados. “A la oficina llegan muchísimas personas desorientadas, vienen a reclamar porque su prepaga no le hace la devolución. Mucha gente se ha cambiado de prepaga, plan, o directamente, se quedó sin cobertura porque no puede afrontar estos costos”, denunció.

“Se les deja a las grandes empresas que decidan, va a volver a pasar lo de diciembre. Buscan un nivel de afiliado y el resto no les interesa tenerlos. Es gravísimo lo que está pasando, evidentemente la salud no es prioridad para este gobierno”, lamentó Teisa.

Finalmente, convocó a personas afectadas por estas actualizaciones a acercase a la oficina (Córdoba 852) de lunes a viernes, de 8.30 a 16. “Podemos acompañar estos reclamos, pero no podemos prometer nada porque ya no hay quien controle ni haga cumplir nada”, advirtió.