Este viernes  el gobierno de Santa Fe confirmó que en la provincia había casos de coronavirus con la cepa de Manaos y también del Reino Unido. Con respecto a la variante brasileña, se dijo que la paciente era una mujer de 66 años, oriunda de Rafaela quien lamentablemente falleció en la mañana del sábado, tras permanecer una semana internada en el hospital público Jaime Ferré. 

Mirá también

Coronavirus: murió la rafaelina contagiada con la cepa Manaos
REGIÓN

Coronavirus: murió la rafaelina contagiada con la cepa Manaos

Confirman contagiados con cepa Manaos y Reino Unido en Santa Fe y no son viajeros
REGIÓN

Confirman contagiados con cepa Manaos y Reino Unido en Santa Fe y no son viajeros

Según pudo reconstruir Rosario3, la mujer comenzó a presentar síntomas el 17 de marzo y se encontraba aislada junto a otros dos familiares en su casa. Pero al agravarse el cuadro, los médicos que venían haciendo el seguimiento decidieron pedirle al Inta de Rafaela que analice un análisis sobre la secuencia genómica que arrojó como resultado la presencia de la cepa de Manaos.

Ante esto, desde el área epidemiológica del Ministerio de Salud se procedió a reforzar el aislamiento tanto de la víctima fatal, que ya se encontraba internada en el hospital Jaime Ferré, como de los otros dos familiares, a quienes el Inta también está realizando el análisis para confirmar si también cuentan con esta mutación de la enfermedad.

Mirá también

La nueva variante de Manaos puede eludir el sistema inmunológico.
MUNDO

Coronavirus: determinan que la cepa de Manaos reinfecta y contagia el doble

“Es probable que tengamos más cepas”, sostuvo Martorano.
REGIÓN

Coronavirus: “Esta segunda ola viene más complicada que la primera”

La mujer tenía comorbilidades y por la evolución rápida de la enfermedad se hace el laboratorio y se confirma la presencia de la cepa de Manaos. Los demás familiares se encuentran aislados pero transitando la enfermedad en su domicilio, con síntomas leves”, confirmó a este medio el doctor Roberto Vitaloni a cargo de la coordinación epidemiológica de Rafaela.

Según el especialista, gracias al rápido trabajo de los médicos del hospital, lograron confirmar la presencia de esta mutación en la ciudad y trabajar para reducir la posibilidad de contagios. “Todo el equipo trabajó muy bien, gracias a eso, ya tenemos el indicio de dónde podría haberse originado el contagio. Se trata de una empresa donde se reciben camiones procedentes de Brasil”, remarcó. 

Con respecto a los análisis para detectar si las personas con coronavirus tienen o no alguna de las mutaciones, desde Salud explicaron que sólo se realizan cuando los síntomas y la evolución de la enfermedad hacen sospechar que podría tratarse de una de estas variantes ya que en esos casos, se intensifican los cuidados y controles.