A pocos días de la muerte de la reina Isabel II, Carlos III fue proclamado nuevo rey de Inglaterra. Si bien por su condición natural de heredero al trono ya se había convertido en el soberano, este sábado el Consejo de Ascensión firmó el decreto que confirma su lealtad al nuevo monarca.

El acto de ascensión, que se realizó después de siete décadas, en el Palacio San James de Londres y fue televisado por primera vez en la historia. Los consejeros le tomaron juramento al nuevo rey y luego lo proclamaron oficialmente como el nuevo soberano de la corona inglesa.

Mirá también

Repercusiones en todo el mundo por la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra: el mensaje de Argentina
MUNDO

Repercusiones en todo el mundo por la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra: el mensaje de Argentina

Murió la reina Isabel II de Inglaterra, a los 96 años y tras siete décadas en el trono
MUNDO

Murió la reina Isabel II de Inglaterra, a los 96 años y tras siete décadas en el trono

Durante el acto, las banderas que se habían bajado a media asta en duelo por el fallecimiento de la reina Isabel se izaron de nuevo para celebrar al nuevo rey. Además, hasta el domingo habrá otras proclamaciones a lo largo de todo el Reino Unido.

Carlos III estuvo acompañado en el acto por la reina consorte Camila y su hijo William. 

Cómo fue la ceremonia

El evento se dividió en dos partes, y el rey solo estuvo presente en la segunda.

En la primera parte, el presidente del Consejo Privado -en este caso la parlamentaria Penny Mordaunt, nombrada recientemente por la actual primera ministra Liz Truss- oficializó la muerte de Isabel II.

Luego el secretario del Consejo leyó en voz alta el texto de la Proclamación de Ascensión, incluido el título elegido por Carlos como rey, Carlos III.

La proclamación está firmada por un grupo que incluye a la reina consorte, el príncipe de Gales, el arzobispo de Canterbury, el lord canciller, el arzobispo de York y la primera ministra. Antes de la firma, los asistentes pronunciaron el "Dios salve al rey".

El rey entró para la segunda parte del Consejo, al que asisten solo consejeros privados. En ella dio una declaración personal sobre la muerte de la reina.

"Es mi obligación más dolorosa anunciar la muerte de mi querida madre, la reina", señaló.

"Sé cuán profundamente ustedes, la nación entera -y diría que el mundo entero- simpatizan conmigo en esta irreparable pérdida que hemos sufrido".

"La simpatía expresada por tanta gente a mi hermana y hermanos es mi mayor consolación. Y ese abrumador cariño y apoyo debería ser extendido a toda nuestra familia en nuestra pérdida".

También rindió homenaje a Camila, la reina consorte. "Estoy profundamente alentado por el apoyo constante de mi amada esposa", dijo.

Qué es el Consejo de Ascensión y quién lo forma

El Consejo de Ascensión es un cuerpo ceremonial que se reúne tras la muerte de un monarca para hacer la proclamación formal de la ascensión del sucesor al trono.

Históricamente (desde el tiempo de los reyes normandos), participan en el consejo todos los miembros del también llamado Consejo Privado (Privy Council, en inglés), que está integrado por un grupo de políticos de alto rango que asesoran formalmente al monarca, el alcalde de la ciudad de Londres y jueces y funcionarios importantes.

El Consejo Privado se remonta a los primeros años de la monarquía, cuando estaba formado por aquellas personas designadas por el rey o la reina para que los asesoraran en asuntos de Estado.

Actualmente hay cerca de 700 miembros -la mayoría políticos del pasado y del presente-, pero solo 200 de ellos participaron este sábado para firmar la proclamación. Entre ellos se encuentran los ex primeros ministros Boris Johnson, Theresa May, David Cameron, Gordon Brown, Tony Blair y John Major.

Fuente: BBC