Vértigo global y tensión local: la montaña rusa no frena. El miércoels fue uno de esos días en los que todo cambió con un tuit. Cuando parecía que el acuerdo con el FMI traería calma en Argentina, el escenario global sumaba una nueva dosis de tensión: China endurecía su postura frente a los aranceles de Estados Unidos, las bolsas caían fuerte y la incertidumbre crecía.
Pero, otra vez, Donald Trump apareció en escena con un giro inesperado: luego de decir que “los países me están besando el trasero” para negociar, anunció en redes que postergaba por 90 días la aplicación de los aranceles. Eso sí, todos quedaron con un 10%, excepto China, a la que le clavó un arancel del 125%. ¿El mensaje en X (ex Twitter)? "Es hora de comprar". Y Wall Street obedeció.
Los mercados globales dieron un volantazo y cerraron con récords intradiarios. Algunas acciones subieron hasta un 25% en cuestión de horas. La movida dejó en claro que el poder de fuego de los grandes fondos norteamericanos no está dispuesto a ver pulverizar sus patrimonios y que, al menos por ahora, se suman a la estrategia Trump. Las criptomonedas también rebotaron.
Argentina, en su propio loop: dólar, FMI y paro general
En ese contexto, los ADR argentinos también se dispararon en Wall Street. Bonos en alza y un Banco Central que vendió USD 165 millones para intentar controlar el fuego. El dólar blue cerró a $1.360 y el MEP a $1.363, mientras las versiones sobre una futura banda cambiaria se vuelven cada vez más fuertes. Incluso se habla de una posible visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, la próxima semana.
Mientras tanto, la inflación no da tregua: el dato de precios en la Ciudad de Buenos Aires confirmó lo que todos temían, y el viernes el INDEC dará a conocer el índice oficial.
La construcción y la industria registraron variaciones positivas en febrero, tanto en la medición interanual como en la comparación contra enero. En el caso de la construcción, se registró un rebote de 3,7% contra el mismo mes del 2024, tratándose de la primera suba interanual desde que Milei asumió la presidencia.
En paralelo, el presidente enfrenta hoy el tercer paro general de la CGT en apenas 16 meses de gestión, con una jornada que incluirá movilizaciones y fuerte presencia sindical alrededor del Congreso. En Rosario, el acatamiento en la previa se prevé muy dispar.
Granos en alza, empresarios en alerta y Galperín que invierte
En medio del frenesí financiero, el mercado de granos dio una señal positiva. En Chicago y Rosario hubo subas generalizadas y en la Bolsa rosarina se destacó un salto relevante en el precio del girasol. Buenas noticias para las alicaídas reservas del BCRA.
En el plano empresarial, los eventos corporativos de Rosario fueron el termómetro de la jornada. En el Foro de la Construcción el Banco Municipal confirmó que se vienen los créditos hipotecarios para desarrolladores; en el encuentro internacional de La Segunda, además de hablar de lo que se viene para el mundo laboral de la mano de la inteligencia artificial, preocupa el alza de los juicios laborales; y en el de la Hidrovía, se dejó entrever que, más allá del ruido, todo podría seguir igual como hasta ahora. Sin cambios pese a las declamaciones públicas.
En Tribunales, se confirmó la prisión preventiva de Herrera y sus dos hijos, uno de los temas que sigue resonando en el círculo rojo empresarial y judicial.
Casi como una cereza de este pastel económico, político y judicial, Mercado Libre —la empresa de Marcos Galperín— anunció que invertirá $2.600 millones en Argentina durante 2025. La compañía contratará 2.000 personas más y ampliará su infraestructura, marcando otro hito en un día en que las pantallas no dieron respiro y el vértigo fue la regla.
Comentarios