En relación con la decisión judicial de imputar por estafa a 14 ex directivos de Vicentñin, imponer una fianza de 10 millones de dólares, y el impedimento para salir del país, el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker sostuvo este viernes que la resolución “confirma que hubo un fraude millonario organizado por funcionarios macristas que perjudicó a centenares de empresas, pequeñas cooperativas, trabajadores y a los ahorristas de los bancos”.
“Acá se dijo que el gobierno quería intervenir, que atentó contra la propiedad privada. Lo que verdaderamente pasó es que hubo una afectación de la propiedad privada de los ahorristas, la estabilidad del empleo de las empresas involucradas, el patrimonio de los acreedores y del Banco Nación”, agregó.
Mirá también
Además, Hecker cuestionó el supuesto acuerdo para resolver el concurso de acreedores a cargo de los grupos Molinos, Viterra (Glencore) y ACA. “Pensar eso no tiene ningún sentido. Acá, los mismos que consumaron un fraude y se quedaron con una enorme cantidad de dinero, están viendo como siguen adelante en este proceso. No lo vamos a aceptar”, enfatizó.
“Nosotros creemos que una salida hacia adelante implicaría la necesidad de un acuerdo más amplio y que contemple las verdaderas necesidades de los acreedores granarios, los trabajadores y el patrimonio de los bancos, pero sin la presencia de los que consumaron el fraude”, aclaró.
Mirá también
En la audiencia judicial se expusieron una serie de escuchas telefónicas que comprometieron a Omar Scarel, actual presidente del Directorio de Vicentín y que en 2019 era el síndico. En esas conversaciones se pudo verificar un intento de acomodar números de las sociedades vinculantes, simular cambios de directorios y hasta adulterar trámites judiciales.
El Banco Nación presentó recientemente en la justicia de la ciudad de Rosario, un pedido de investigación judicial hacia la auditora externa KPMG por su presunta ´connivencia´ con directivos de Vicentín y funcionario del BNA, en el marco de la causa iniciada en 2020 por ´estafa y delito de balance falso’ en perjuicio de la entidad financiera.
Mirá también
Esa denuncia va en línea con la que se presentó en 2020 ante la fiscal de Santa Fe, Sandra Giménez, por ´Estafa/delito de balance falso´ contra los representantes de Vicentín.
La cerealera santafesina tiene una deuda con las cuatro entidades financieras estatales, que superan los 500 millones de dólares. En particular, Vicentín le debe unos U$S 300 millones al Banco Nación.