El 2021 empezó con el mismo pico inflacionario con el que terminó el 2020. De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), enero registró una suba del 4%, repitiendo el porcentaje de diciembre y se ubica entre los más altos de los últimos 12 meses.

Mirá también

Los uniformes, como todo, aumentaron sus precios.
CIUDAD

A prestar atención: los uniformes escolares aumentaron hasta un 40% y ya se venden usados

Santiago Cafiero sostuvo que "habrá paritarias sin techo" en una reunión con sindicalistas
ARGENTINA

Santiago Cafiero sostuvo que "habrá paritarias sin techo" en una reunión con sindicalistas

La suba de precios del primer mes del año fue impulsada por comunicaciones, que incrementaron un 15%, Restaurantes y Hoteles (5,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas que subieron un 4,8%. En tanto que Educación fue el rubro que menos aumentó con apenas un 0,6%.

Según los datos del Indec, Alimentos y Bebidas fue la categoría con mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones de la Argentina, a excepción de la Patagonia donde fue superado por el rubro Transporte.

Mirá también

Proponen un tope del 40% en el incremento de la patente
REGIÓN

Proponen un tope del 40% en el incremento de la patente

Paritarias estatales: UPCN y ATE piden "ganarle cada mes" a la inflación
REGIÓN

Paritarias estatales: UPCN y ATE piden "ganarle cada mes" a la inflación

En lo que refiere a la región Pampeana, donde se analizan los datos de la provincia de Santa Fe, la inflación fue del 4,6% y los alimentos estuvieorn por encima del promedio con una suba del 5,8% en promedio.