Un informe privado revela que los precios de alimentos y bebidas subieron un 1,2% en lo que va de este enero. El relevamiento de la consultora LCG, que replica este domingo en diario Ámbito, midió la evolución de 8.000 productos en cinco grandes supermercados.

El medio consigna que, de mantenerse la tendencia, se complicarían los planes del Gobierno de mantener la inflación por debajo del tres por ciento. Asimismo, se destaca que la suba del 1,2 por ciento en rubros alimenticios, contrasta con las variaciones del último tramo de 2024.

Mirá también

Charlas de Mercado: ¿Y si la culpa de los defaults del agro no está en la Bolsa sino en estrategias de las empresas?
FINANZAS

Charlas de Mercado: ¿Y si la culpa de los defaults del agro no está en la Bolsa sino en estrategias de las empresas?

El Gobierno solicitó formalmente un nuevo acuerdo con el FMI
ACUERDO FMI

El Gobierno solicitó formalmente un nuevo acuerdo con el FMI

Según el informe de LCG, más del 45 por ciento del aumento semanal lo explicó el rubro Bebidas, con un incremento tres veces mayor al promedio. También tuvieron peso los Productos de panificación, cereales y pastas y las Carnes, aunque este último sería “levemente negativo” con el 0,1 por ciento.

Estos aumentos, sin embargo, fueron parcialmente compensados por Verduras, con una fuerte caída de precios, y Frutas. Además, se registró una sensible reducción en los productos sin variación de precios: -15 pp en una semana (71% del total relevado).

Mirá también

El año empieza con aumentos: el Gobierno autorizó subas en luz y gas
ARGENTINA

El año empieza con aumentos: el Gobierno autorizó subas en luz y gas

inflación compras canasta básica
ARGENTINA

La inflación de noviembre bajó otro poco: 2,4% y acumula 112% en el año

La inflación de diciembre se conocerá el próximo 14 de enero. Las consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el Banco Central estimaron una inflación mensual de 2,9 por ciento para diciembre.