Ocho detenidos de los cuales uno es policía, casi 150 kilos de cocaína y 30 vehículos de distribución incautados, fue el saldo de una serie de allanamientos realizados por la Policía provincial en la ciudad de Santa Fe.

Se trata del mayor decomiso de cocaína en la historia de la ciudad capital. La droga secuestrada tiene un valor de 120 mil dólares.

El operativo, cuyos resultados fueron presentados en conferencia de prensa por el ministro de Seguridad de la provincia, Maximiliano Pullaro, fue realizado por la Policía de Investigaciones (PDI), constó de siete allanamientos.

El trabajo de investigación coordinada comenzó en agosto de este año, cuando se detectó que una mujer apodada “La Curandera” había ocupado el lugar dejado vacante por las organizaciones comandadas por Baigoría, Luis Paz y Vicente Pignata, entre otras.

Mirá también

El traslado de Luis Paz se realizó bajo un estricto hermetismo.
LUIS PAZ

Luis Paz fue procesado por narcotráfico y lavado de activos

El ministro precisó que se logró desarticular a una “organización criminal que distribuía a 30 puntos de venta en la capital y a otros lugares del país”.

Pullaro precisó que la organización “tenía muchos puntos de venta y un centro de acopio y logística, en cocheras, en vehículos que se utilizaban sólo para acopiar la cocaína”.

Mirá también

Cayó clan familiar que hacía delivery de drogas en Rosario y zona
CLAN NARCO

Cayó clan familiar que hacía delivery de drogas en Rosario y zona

Explicó que la organización utilizada 30 vehículos donde llevaba adelante la logística que usaba para la distribución en los 30 puntos detectados en la capital provincial.

Todos los elementos incriminatorios, tanto el material estupefaciente, como la documentación y el dinero en efectivo, fueron secuestrados en los automóviles: “En las viviendas no había ningún tipo de indicios que los vincule a la organización, por eso fueron muy importante las tareas de inteligencia”, explicó Pullaro. “En las viviendas ni siquiera había documentación de los vehículos utilizados”, detalló.

Además detalló que se trataba de una organización criminal con una logística “muy interesante o nunca vista pero casi sin índices de violencia”, de la cual participaba un suboficial de la policía de Santa Fe, que prestaba servicio en la Unidad Regional 15, en Coronda.