La gracia y la verborragia que Enrique Pinti desplegó en su carrera artística también fue una marca distintiva en entrevistas con frases. La agencia Télam compiló algunas de ellas.

Yo siempre hablé igual, no lo hice porque estaba de moda; en mi caso sigue causando la misma gracia en la platea porque eso depende de la persona, es la vieja discusión acerca de quién putea bien y quién putea mal: en un caso puede ser muy gracioso y en otro, repugnante. Yo puteaba en mi casa los ocho años ¡y me daban cada viandazo!, aunque después se morían de risa. Esa varita mágica para putear y hacer reír yo la tengo, la tuve desde que era chico”, dijo Enrique Pinti a la citada agencia en 2016.

Entonces, y a poco de estrenar Otra vez sopa, sostuvo que “cada uno conoce el país donde vive y yo tengo una visión del mundo, estoy muy conectado no sólo con mi realidad sino con la del mundo entero, porque uno está incrustado allí. Pero también la sensación de que hay cosas que pertenecen a cada país y que hay males o metidas de pata comunes pero que afectan distinto en una sociedad y en otra. Aquí tenemos la costumbre de decir que «la desgracia fue...», donde cada uno pone su fobia política”.

Un año y medio antes, cuando estaba por retomar por un tiempo el suceso de Salsa Criolla, anunció que “el thriller continúa y si usted espera que yo le cuente el final, está arregladoporque ni Dios lo sabe. Así que ajústense los cinturones porque vamos a tener una función muy agitada".

Enrique Pinti, de 82 años, falleció este domingo a la madrugada en el porteño Sanatorio Otamendi, donde se encontraba internado en estado delicado desde principios de marzo.