Según los últimos datos difundidos por el Indec este miércoles, los salarios quedaron atrasados por debajo de la inflación. El Índice de Salarios del primer mes del año se ubicó en 16,4%, contra una inflación en 20,6 puntos. El dato es el primero de un mes completo de la administración de Javier Milei.

En el detalle del informe del Indec se precisa, además, que las remuneraciones del sector privado registrado, de los estatales y de los informales quedaron por debajo del aumento del costo de vida.

Mirá también

Educación pública bajo ataque: las universidades dan pelea por su supervivencia
ROSARIO

Educación pública bajo ataque: las universidades dan pelea por su supervivencia

La pobreza alcanzó un 41,7% en el segundo semestre del 2023 y la indigencia un 11,9%
ARGENTINA

La pobreza alcanzó un 41,7% en el segundo semestre del 2023 y la indigencia un 11,9%

De este modo, las subas para el sector privado registrado fueron del 20 por ciento, para el sector público alcanzaron un 12,1 por ciento, mientras que para los trabajadores no registrados los aumentos llegaron a 11,2 por ciento. Se aprecia aquí que en todos los casos son alzas que están muy por debajo de la marcha de los precios.

Por otra parte, en las mediciones interanuales, el índice salarial reportó un incremento del 181 por ciento, sustentada en un alza del 204,9 por ciento en el sector privado registrado, 168,2% en el sector público y 124,4% en el sector privado no registrado. Para poner en contexto, los números de la inflación acumulada en ese período fueron del 254,2 por ciento.