La tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas entró este lunes en su último día con negociaciones para prolongar el acuerdo. La pausa, la primera desde el comienzo de los ataques, permitió la liberación de rehenes y prisioneros y la entrada de ayuda de emergencia a la Franja de Gaza.

Después de que el presidente estadounidense Joe Biden pidiera este fin de semana que la pausa continúe, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, reclamó este lunes la extensión de la tregua "para hacerla sostenible y duradera mientras se trabaja por una solución política".

"Pido una extensión de la pausa que permitiría brindar el alivio que tanto necesita el pueblo de Gaza, y la liberación de más rehenes", dijo por su parte Jens Stoltenberg, secretario general de la Otan.

Mirá también

En el tercer día de tregua en la Franja de Gaza, Hamas liberó a otros 17 rehenes
MUNDO

En el tercer día de tregua en la Franja de Gaza, Hamas liberó a otros 17 rehenes

La desgarradora historia de una niña de nueve años que fue capturada por Hamas y liberada este sábado
MUNDO

La desgarradora historia de una niña de nueve años que fue capturada por Hamas y liberada este sábado

En la noche del domingo al lunes, el movimiento islamista Hamas afirmó que busca "prolongar la tregua más allá de estos cuatro días" con el objetivo de "aumentar el número de prisioneros liberados".

Al mismo tiempo, una fuente cercana a Hamas dijo, de acuerdo a lo que informó Télam, que la organización ha "informado a los mediadores" que son partidarios de una extensión de entre "dos a cuatro días".

El acuerdo, negociado por Qatar con el apoyo de Estados Unidos y Egipto, se puso en marcha desde la madrugada del viernes, y prevé cuatro días de tregua, el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, la liberación de 50 rehenes de los más de 200 retenidos en Gaza y la excarcelación de 150 presos palestinos en prisiones israelíes.

Una cláusula del acuerdo permite ampliarlo para liberar a diario una decena de rehenes a manos de Hamas a cambio de una treintena de presos palestinos en Israel.

Mirá también

Hamás liberó a un segundo grupo de 13 rehenes israelíes junto con cuatro extranjeros
MUNDO

Hamás liberó a un segundo grupo de 13 rehenes israelíes junto con cuatro extranjeros

Franja de Gaza: Israel y Hamas iniciaron un alto el fuego para la liberación de rehenes, entre ellos dos familiares de argentinos
MUNDO

Franja de Gaza: Israel y Hamas iniciaron un alto el fuego para la liberación de rehenes, entre ellos dos familiares de argentinos

El caso es que el sábado, cuando finalmente se concretó la liberación de la segunda tanda de rehenes, Hamas encendió una luz de alarma cuando anunció que retrasaba el procedimiento por entender que Israel había "incumplido" el acuerdo, lo que fue rechazado por el gobierno isaraelí, que advirtió que si a la medianoche del sábado el grupo islamista seguía reteniendo a los rehenes daría por caído el acuerdo y retomaría las hostilidades.

Finalmente, luego de horas de intensas gestiones de Qatar y Egipto, el segundo grupo fue liberado y se despejaron los temores de una negociación por los rehenes tomados el 7 de octubre, durante el ataque de Hamas en territorio israelí adonde fueron asesinadas más de 1.200 personas, en su gran mayoría civiles, y se llevaron como rehenes a más de 240 personas, entre ellos una veintena de argentinos.

Irán, que apoya a Hamas, también pidió que la tregua "entre en un proceso duradero" y que "los crímenes del régimen sionista cesen por completo", indicó Nasser Kanani, portavoz de la cancillería. Por otro lado, la oficina de Netanyahu indicó este lunes que "se mantienen conversaciones" en Israel sobre la lista de rehenes que serán liberados durante el día.