Los incendios rurales continúan en Corrientes y se combaten por tierra y aire los focos ígneos que se registran especialmente en localidades del noreste y centro de la provincia, informaron este jueves fuentes de Defensa Civil.

El avance del fuego afecta plantaciones forestales, bosques nativos, pastizales y zonas de humedales en portales de ingreso a los esteros del Iberá, "algunos fueron controlados, pero la situación sigue muy mal y hay focos de gran magnitud que permanecen activos, como el de Paraje Galarza", aseguró el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni.

El funcionario provincial dijo en declaraciones a Télam que las zonas más gravemente afectadas son Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Paraje Galarza, Santa Rosa y Mariano I. Loza, Santa Lucía y Bella Vista" .

"En la zona de Mariano I. Loza, murieron muchos animales de corral que no pudieron escapar del fuego", relató Bertoni y agregó que en paraje Galarza, los bomberos y brigadistas continúan trabajando sin pausa".

Mirá también

Uruguay implementará "hoteles para terneros" para combatir la sequía
MUNDO

Uruguay implementará "hoteles para terneros" para combatir la sequía

Fotos: así se prendió fuego un avión hidrante que combatía los incendios en Corrientes
ARGENTINA

Fotos: así se prendió fuego un avión hidrante que combatía los incendios en Corrientes

Al respecto, señaló que unas ocho dotaciones de bomberos están en esa zona brigadistas y aviones hidrantes.

En tanto, el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, señaló que el mapa satelital registraba a la mañana "más de 20 focos ígneos" y consideró como uno de los más preocupantes el fuego que se desató en el casco urbano de la localidad de Santa Rosa.

Al respecto, el funcionario detalló en declaraciones radiales que "las viviendas estuvieron amenazadas" por las llamas, "pero el incendio ya fue controlado".

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Plan Estratégico Forestoindustrial de Corrientes (APEFIC), Juan Ramón Sotelo, aseguró en diálogo con Télam que la situación está "muy complicada" y expresó: "Necesitamos con desesperación que llueva".

"Con una lluvia de 100 milímetros, podríamos descansar", afirmó el jefe de Operaciones de Defensa Civil y agregó que "con 300 milímetros de precipitaciones, a razón de 50 milímetros por día, la situación empezaría a mejorar". Recién para el lunes se esperan probables precipitaciones.

Por la sequía e incendios que se registran en Corrientes el gobernador Gustavo Valdés declaró la emergencia agropecuaria, y trabajan para combatir el fuego, brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, bomberos voluntarios, personal de Defensa Civil, además de una decena de aviones hidrantes.

Mirá también

Culminó la doble jornada por la preservación de la Isla de los Mástiles
MEDIO AMBIENTE

Culminó la doble jornada por la preservación de la Isla de los Mástiles

No de nuevo, decía: volvió en humo en las islas frente a Rosario
FUEGO EN LAS ISLAS

No de nuevo, decía: volvió en humo en las islas frente a Rosario

"Una sequía sin precedentes en el país"

 

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, afirmó este jueves que "vivimos una sequía sin precedentes en nuestro país en un contexto de crisis climática", y remarcó que el gobierno nacional sigue trabajando en Corrientes para combatir los focos activos de incendio.

"Vivimos una sequía sin precedentes en nuestro país, en un contexto de crisis climática que afecta al mundo entero", aseguró Cabandié en su cuenta oficial de Twitter, horas antes de encabezar en la provincia de San Luis una reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) donde se analizará la situación de los incendios forestales y la protección de los humedales, entre otros temas.

Además, indicó que desde el Ministerio de Ambiente trabajan "en el fortalecimiento del Servicio Nacional de Manejo del Fuego para acompañar a las provincias en la prevención y combate de los incendios forestales".

Mirá también

Bajante del Paraná: “La mala noticia es que todavía no vemos la salida del túnel”
BAJANTE DEL PARANÁ

Bajante del Paraná: “La mala noticia es que todavía no vemos la salida del túnel”

Ley de humedales: Cabandié anunció la elaboración de un nuevo proyecto consensuado
LEY DE HUMEDALES

Ley de humedales: Cabandié anunció la elaboración de un nuevo proyecto consensuado