El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, envió una carta al ministro de Economía Martín Guzmán para empezar a trabajar una actualización en el piso del impuesto a las ganancias. Según detalló, con los últimos aumentos salariales muchos trabajadores que estaban exentos comenzaron a tributar.

Mirá también

La inflación de abril fue del 6% y la suba anual es la más alta en 30 años
INFLACIÓN

La inflación de abril fue del 6% y la suba anual es la más alta en 30 años

La inflación de alimentos llegó a 62,1% anual: qué fue lo que más aumentó en abril
INFLACIÓN

La inflación de alimentos llegó a 62,1% anual: qué fue lo que más aumentó en abril

Actualmente el mínimo no imponible es de $225.937, monto que para Massa “quedó atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios”. Ante esto, el líder del Frente Renovador plantea fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto.

Según destacó el presidente de la Cámara baja, la Ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el "piso" del impuesto, con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias.

Mirá también

Paritaria de bancarios:  60% de aumento, bono de $170 mil y felicitaciones de Cristina
BANCARIOS

Paritaria de bancarios: 60% de aumento, bono de $170 mil y felicitaciones de Cristina

"Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores; y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras ", sostuvo en el escrito que envió a Guzmán

Según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados, el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante este año.