A través de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el gobierno nacional dispuso la desregulación de las tarifas de celulares, internet y el cable.

El decreto 302/2024 establece que “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

El texto del decreto consigna que “resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios”.

Mirá también

inflación compras canasta básica
INFLACIÓN

La inflación de febrero fue de 13,2% y acumula 276,2% en 12 meses

Contratar el servicio de internet satelital de Starlink en Argentina tiene un costo que supera el medio millón de pesos
ARGENTINA

Contratar el servicio de internet satelital de Starlink en Argentina tiene un costo que supera el medio millón de pesos

Con la derogación, el Gobierno modifica aspectos de la norma que regían hasta el último lunes. Por una parte, el párrafo que indicaba la regulación de la Autoridad de Aplicación en "las tarifas de los servicios públicos esenciales y estratégicos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia, las de los prestados en función del Servicio Universal".

Esa Autoridad era el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que ya no podrá interferir en los valores de las tarifas.

Mirá también

Cierre del Enacom en Rosario: consumidores sin defensa y posibles interferencias en la torre de control del aeropuerto
CIUDAD

Cierre del Enacom en Rosario: consumidores sin defensa y posibles interferencias en la torre de control del aeropuerto

El Gobierno confirmó que intervendrá el Enacom para “auditar un uso racional de los fondos”
TELECOMUNICACIONES

El Gobierno confirmó que intervendrá el Enacom para “auditar un uso racional de los fondos”

También se derogó el artículo 15 de la ley que reconocía “el carácter de servicio público esencial y estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en competencia al uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, para y entre licenciatarios de Servicios de TIC”.

Ahora resta esperar el comportamiento de los prestadores de cara a los futuros aumentos aplicarán en adelante.