Tras reunirse con el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente Javier Milei se encuentra ahora en Praga, República Checa, desde donde habló con una radio porteña y negó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya pedido una devaluación. Destacó la inflación cero de la tercera semana de junio y evitó ponerle fecha al fin del cepo.

Consultado por Radio Mitre, Milei negó que el FMI le haya pedido a su gestión que devalúe en un 30% e insistió en no ponerle fecha a la salida del cepo cambiario: “El levantamiento del cepo tiene que ver con terminar de sanear el balance del Banco Central, es exterminar todos los mecanismos por los que se emitía dinero (…). El tiempo es de Dios”.

“El problema argentino no es monetario, sino de competitividad y eso no se arregla devaluando. Es como creer que se puede incrementar la cantidad de carne que come por el simple hecho de imprimir dinero. La riqueza no se imprime, la riqueza se genera”, apuntó y volvió a criticar a los diputados que le dieron media sanción a la reforma jubilatoria: “Se contaminó el precio de los bonos con el accionar de estos irresponsables, degenerados fiscales, que quieren romper el equilibrio fiscal”.

Al ser consultado sobre la inflación cero que se registró en la tercera semana de junio en alimentos y bebidas, Milei celebró: “Eso significa que vamos por el camino correcto”.

“Todos sabemos que la inflación mayorista es la que predice y anticipa a la minorista y la realidad es que la inflación en diciembre fue del 54%, un 17 mil anual, y la inflación tanto en abril como en mayo fue del 3,5%, unos 50 anualizados. –observó–. Pasar de eso sin que haya una hiperinflación que haga fácil la estabilización o que se hagan acuerdos para fijar precios y que no se reconozcan los logros habla de la miseria o la incompetencia de otros colegas, pero que no hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar la inflación”.

En la que ya es su novena gira internacional desde que asumió el Ejecutivo, Milei mantendrá este lunes un encuentro con el primer checo, Petr Fiala. El fin de semana pasado estuvo con Scholz con quien dijo que “hablamos sobre algunos inconveniente de empresas alemanas en Argentina y cómo estábamos avanzando sobre ellos. También discutimos el ingreso del país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) y el sentido de la integración del Mercosur y la Comunidad Económica Europea”.

La agenda de Milei en Praga

Milei será recibido por Fiala este lunes a las 15.45 hora local (13.45 GMT) para avanzar en un memorándum de entendimiento de cooperación militar, que incluirá inversiones checas en el sector de defensa argentino y ejercicios militares conjuntos.

Según informó EFE, los checos tienen previsto comenzar en julio otro ciclo de formación para soldados del ejército ucraniano, después de haber formado hasta ahora, siempre en suelo checo, a unos 2 mil efectivos del país invadido por Rusia.

La guerra de Ucrania, donde Argentina se ha mostrado partidaria de un apoyo decidido a Kiev, será otro de los temas a abordar entre los líderes.

En el Palacio de Zofin, Milei recibirá a las 18.15 horas (16.15 GMT) el galardón que concede anualmente el Instituto Liberal de Praga, y después pronunciará una conferencia.

A las 20 horas (18 GMT), el mandatario sudamericano será recibido por el jefe del Estado, el ex general Petr Pavel, que fue director del Comité Militar de la Otan, tras lo cual ambos comparecerán ante la prensa, según la agenda prevista.