El discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa duró más de una hora y 40 minutos y algunas de las palabras más utilizadas por el mandatario sirven para identificar los ejes de su mensaje.

Las invocaciones a la Argentina, a la Nación, al país y a sus habitantes suman más de 170 apariciones en las más de 40 páginas que leyó el jefe de Estado.

Mirá también

Facundo Manes explicó por qué permaneció en el recinto cuando el PRO se retiró y cosechó aplausos y rechazos
ARGENTINA

Facundo Manes explicó por qué permaneció en el recinto cuando el PRO se retiró y cosechó aplausos y rechazos

El presidente lamentó la caída de la reforma judicial y mencionó a Rosario en la lucha contra el narcotráfico
ARGENTINA

El presidente lamentó la caída de la reforma judicial y mencionó a Rosario en la lucha contra el narcotráfico

La economía ocupó un espacio central del mensaje y en esos tramos se cuentan términos como "desarrollo" (31 menciones), "producción" (22), "deuda" (18) e "inflación" (13).

El término "acuerdo" apareció 19 veces, pero sólo en 15 se mencionó en referencia a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, organismo multilateral que bajo distintas formulas fue señalado en 10 oportunidades.

Más de 20 veces se refirió, con diversos términos, al Poder Judicial y dos veces lo hizo en referencia directa a la Corte Suprema de Justicia.

Mirá también

Fernández pidió al Congreso cambios en la Ley de alquileres y que "se aprueben" proyectos ya presentados
ARGENTINA

Fernández pidió al Congreso cambios en la Ley de alquileres y que "se aprueben" proyectos ya presentados

El presidente lamentó la caída de la reforma judicial y mencionó a Rosario en la lucha contra el narcotráfico
ARGENTINA

El presidente lamentó la caída de la reforma judicial y mencionó a Rosario en la lucha contra el narcotráfico

Un dato colorido es la mención a exprimeros mandatarios: Alberto Fernández criticó a Mauricio Macri en dos ocasiones, nombró a Néstor Kirchner por el nombre del gasoducto de más de 1000 kilómetros que demandará 2.500 millones de dólares de inversión, y a Cristina Kirchner por ser, junto a él, los únicos presidentes sin presupuesto desde el retorno desde la democracia.

El Presidente parafraseó a Juan Perón cuando afirmó que "para un argentino nada debe ser más importante que otro argentino" y citó hacia el final de su discurso al autor británico Charles Dickens para describir el momento actual: "Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos".

Finalmente, fueron 7 las menciones a las Islas Malvinas y, en lo que respecta al conflicto bélico que se desarrolla en Europa fue descrito al inicio de su alocución con una mención a Rusia y otra a Ucrania.