Esta semana se cumplen tres semanas de clases presenciales en el país y en Rosario ya varias escuelas públicas y privadas tuvieron que aislar burbujas de alumnos por casos sospechosos o incluso confirmados de coronavirus. De acuerdo al balance del gremio de los docentes públicos, casi la mitad de las colegios rosarinos tuvo que aislar grupos. Pidieron hacer más burbujas y más pequeñas y reorganizar las jornadas presenciales.

En contacto con El Tres, el titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, informó que el “42 por ciento de las escuelas han tenido que aislar burbujas y dentro de ese porcentaje, el 20 por ciento ha tenido casos de covid”.

Para Terés éstos son “datos duros que obligan a extremar el cuidado”.

Mirá también

Coronavirus en las escuelas: detalles de uno de los casos que obligó al aislamiento de una burbuja
CIUDAD

Coronavirus en las escuelas: detalles de uno de los casos que obligó al aislamiento de una burbuja

Rosario cumple dos semanas de clases presenciales: 15 colegios privados tuvieron que aislar burbujas por covid
CIUDAD

Rosario cumple dos semanas de clases presenciales: 15 colegios privados tuvieron que aislar burbujas por covid

También a repensar el ciclo lectivo bimodal 2021. En tal sentido, propuso hacer más burbujas por curso y que sean más reducidas. Esto requeriría o bien espaciar la presencialidad y que ya no sea semana por medio, o bien sumar cargos docentes.

Además, sugirió hacer jornadas presenciales con más cortes: que cada 40 minutos los alumnos salgan del aula para mejor ventilación e higiene. Actualmente la jornada de tres horas se interrumpe con media hora de recreo que se usa para limpiar los salones.

Mirá también

Los síntomas de enfermedades respiratorias se confunden con los del coronavirus y se multiplican las dudas.
CORONAVIRUS

El nuevo dilema en pandemia: ¿hay que mandar a la escuela a los chicos con mocos?

A propósito de la higienización de los establecimientos, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) señalaron que es necesario sumar al menos 400 asistentes educativos más para garantizar la correcta sanitización de las escuelas.

Finalmente, Terés exigió al ministerio de Educación que garantice insumos para el dictado de “clases presenciales cuidadas”.

“Pedimos que el ministerio garantice el respeto de los protocolos y no empuje a políticas de improvisación y garantice los insumos necesarios. Una presencialidad cuidada es la única garantía para que no se multipliquen los contagios”, observó Terés.

Video Player is loading.
Current Time 0:00
/
Duration 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time -0:00
Â
1x
Amsafe mantiene reparos por la vuelta a clase