Loan Danilo Peña desapareció el pasado 13 de junio en el Paraje Algarrobal, en 9 de Julio, provincia de Corrientes. Por este caso se activó el alerta Sofía, un sistema de avisos de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro, que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación.

La búsqueda de Loan mantiene en vilo al país y es tema central de todos los medios de comunicación, tan pronto se conoció la noticia, y en las últimas horas se anunciaron nuevas detenciones y posibles rastros del niño de cinco años. Con el correr de los días, lo que comenzó como un caso de pérdida del menor, se convirtió en un caso de posible trata de persona.

El jueves 27 de junio, los padres y hermanos del niño prestaron declaración judicial en la fiscalía federal de Goya. De acuerdo a lo publicado por La Nación, tras una inspección ocular y un procedimiento en el que fueron secuestrados siete teléfonos celulares, toda la familia de Loan Danilo Peña fue trasladada a la ciudad de Goya. Allí prestaron declaración testimonial en la Fiscalía federal, que busca reconstruir las primeras 24 horas desde la desaparición. 

Además, la mamá de la criatura María Noguera recibirá atención psicológica por disposición judicial, según declaró a los medios de prensa presentes en el lugar el abogado de la familia, Gustavo Briend. Lo mismo ocurrirá con otros familiares que así lo necesiten, se informó.

La cronología del caso

 

Aquel jueves 13 de junio Loan llegó a caballo junto a su padre José al paraje El Algarrobal, en la localidad correntina de 9 de Julio. Como ese día se celebraba San Antonio, un evento popular en la zona, no había clases, por lo que el menor no había ido al colegio. Allí compartieron un almuerzo en la casa de la abuela Catalina.

El almuerzo de San Antonio

Durante la comida, además de José y Catalina, estuvieron presentes otros familiares y amigos: varios niños de la familia, la tía de Loan, Laudelina Peña, y su esposo, Antonio Bernardino Benítez, una pareja amiga compuesta por Daniel Fierrito Ramírez y Mónica del Carmen Millepi, así como Carlos Pérez, un capitán de navío retirado, y su esposa, María Victoria Caillava, exfuncionaria municipal.

La desaparición

Después del almuerzo, Ramírez, Millepi y Benítez se llevaron a seis niños, supuestamente, a buscar frutas en un naranjo cercano. Loan nunca regresó de este paseo. José no había autorizado la salida de su hijo.

Señales de alerta

Tras la desaparición de Loan y los primeros intentos fallidos de búsqueda, se activó el Alerta Sofía. Interpol emitió un alerta amarilla y el Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de 5 millones de pesos por información sobre el destino del niño.

El Ministerio de Seguridad describió a Loan: "Tez trigueña, delgado, ojos marrones, cabello corto castaño oscuro. Vestía una remera negra con letras rosadas que decían Messi, pantalón largo negro y zapatillas verdes, mide aproximadamente 80 centímetros y tiene una cicatriz en el remolino de la cabeza".

Los tres primeros detenidos

La búsqueda inicial involucró a policías, bomberos y equipos con drones y visión nocturna. Se usaron parapentes para rastrear la zona durante el día. El fiscal Juan Carlos Castillo ordenó la detención de Antonio Bernardino Benítez, Daniel Fierrito Ramírez y Mónica del Carmen Millapi, acusándolos de abandono de persona.

Reconstrucción

Según el fiscal Castillo, basado en testimonios recogidos en Cámara Gesell, Loan se adelantó a los adultos mientras iban a tomar naranjas con otros niños, diciendo: "Me voy con mi papá". Esta versión sugiere que Loan se había perdido en el monte, un área densamente vegetada y de difícil acceso para vehículos.

"Se fue a tomar naranja junto a otros primitos, y a personas mayores. El niño se adelantó y, de ahí, tomó otro rumbo. El nenito se perdió", explicó por ese entonces el fiscal Castillo.

La búsqueda

En primera instancia, incluyó la colocación de postas con chupetines y bebidas cada 200 metros para que Loan no se deshidratara. Se encontraron un botín en el barro y huellas que parecían ser del niño, pero, los perros de la Policía Federal Argentina no se alejaron del perímetro de la propiedad de Catalina, aunque el naranjo al que se habría dirigido el grupo queda a unos 600 metros

Luego, con el correr de los días, la investigación fue ampliada con la inclusión del fiscal Guillermo Barry de la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (Ufrac). Se realizaron pericias clave, como el análisis de antenas de celulares y dispositivos secuestrados, y pruebas de Luminol en vehículos.

En ese momento, aún estaban pendientes pericias claves como el barrido de antenas de celulares, el análisis de los dispositivos secuestrados y las pruebas de Luminol en dos vehículos secuestrados. El fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, solicitó la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) ante la sospecha de un posible caso de trata de personas.

Hallazgos claves y detenciones

Una foto del almuerzo mostró a Loan junto a su padre y otros adultos, incluyendo a Pérez y Caillava, quienes fueron arrestados el 21 de junio, tras peritar sus respectivos vehículos. Surgieron sospechas de que Loan podría haber sido trasladado por esta pareja.

El Comisario

Surgieron interrogantes sobre el comisario del pueblo, Walter Maciel, quien podría haber "plantado" el botín encontrado para desviar la atención. Estos indicios dieron la pauta a los investigadores para sospechar que la escena del naranjo pudo ser montada para justificar la ausencia de Loan, mientras el matrimonio Caillava y Pérez llevaba al nene a Chaco y lo entregaba a alguna organización dedicada a la trata de personas.

A su vez, a 10 días de la desaparición, no se descartaba que haya sido entregado para su adopción ilegal.

Chaco: allanamientos, huellas, armas y dinero

Con toda esa información, la investigación se extendió a la provincia de Chaco, donde se realizaron allanamientos en dos propiedades del ex militar. Allí se levantaron ocho huellas, se incautaron armas y dinero, pero los perros no hallaron rastros de Loan. Mientras, en un basural de la localidad de 9 de Julio, en Corrientes, se hacían más rastrillajes.

Detenidos por trata

A 11 días de la desaparición, los fiscales Barry y Castillo imputaron este último lunes por el delito de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años a cinco de los detenidos. Benítez, Millapi y Ramírez están apuntados como partícipes primarios, mientras que Pérez y Caillava, como coautores materiales.

En tanto, el comisario Maciel fue imputado por encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor. "Nos plantaron el botín, y sabemos que lo hicieron. Confiábamos en la información que nos daban", dijeron los fiscales en conferencia de prensa sobre el policía.

También dijeron que hay pruebas incriminatorias suficientes contra los nuevos detenidos, como el resultado de lo que olfatearon los perros en dos vehículos del matrimonio y que Loan nunca salió del terreno donde está la casa de su abuela.

Adorni sobre el caso

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este martes que "se están poniendo todos los elementos a disposición para encontrar al niño (Personal especializado, perros, Policía Científica, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina).

A su vez, confirmó que este martes la ministra Patricia Bullrich estará en Goya (Corrientes) para avanzar en la investigación