El fiscal federal Claudio Kishimoto decidió apelar el fallo que sobreseyó a 42 productores ganaderos acusados de haber prendido fuego distintas zonas del Delta del Paraná durante el año 2020.
Kishimoto confirmó este miércoles a Rosario3 que busca revertir esa sentencia de primera instancia del Juzgado Federal Nº 1 de Paraná, originada en una denuncia que hizo la Municipalidad de Rosario.
El caso investiga los incendios ocurridos en las islas del departamento Victoria y Diamante, provincia de Entre Ríos, en distintos momentos de febrero y mayo de 2020.
Desde Fiscalía entienden que la sentencia no tomó en cuenta la responsabilidad de los imputados que son propietarios de los terrenos donde se prendió fuego ni de forma dolosa (o sea de forma intencional) ni culposa, ya que no actuaron para custodiar la presencia de personas ajenas ocasionaron los daños ambientales.
Según el fallo, no hay pruebas suficientes para vincular a los acusados con el inicio de los focos ígneos que generaron peligro común para las personas, bienes, el transporte y que contaminó la atmósfera o el ambiente en general mediante residuos peligrosos como el humo.
Sobre ese último punto hizo hincapié la Municipalidad en su denuncia ya que, en ese tiempo de pandemia, la ciudad quedó invadida por el humo. Pese a haber impulsado la demanda, desde el Palacio de los Leones no comunicaron si apelarán el fallo que tiene fecha del pasado 4 de abril de 2025 (el plazo se agotaba este miércoles).
Por su parte, Mauro Rodríguez, abogado defensor de algunos de los imputados, celebró el "sobreseimiento de los ganaderos del Delta acusados injustamente cómo responsables del fuego" y calificó la sentencia como "impecable".
Si bien existen otras causas por incendios en el Delta, para Rodríguez está es "la más importante puesto que el artículo 186 prevé penas de 4 a 10 años de prisión".
"Se trata de un fallo salomónico, implecable, con 191 fojas que no tienen desperdicio porque surge nítido la ausencia de pruebas y el inculpamiento gratuito que hicieron de los productores", dijo a Rosario3 el abogado, que además fue director del Plan Provincial de Manejo del Fuego de Entre Ríos.
Mirá también
Cuando terminó su gestión en diciembre de 2023, asumió como defensor de algunos de los acusados y por eso afirmó: "Me consta de cuando estuve a cargo del Plan de Manejo del Fuego que los imputados siempre se pusieron a disposición, dieron una mano, alojaron y alimentaron a los brigadistas".
"Antes de mi incursión (en la función pública), Entre Ríos no tenía nada en materia de prevención y combate al fuego. Por eso pasó lo que pasó en 2020. Yo empecé en el cargo en julio de 2021 (hasta el 10 diciembre de 2023)", agregó.
"Asumí la defensa con conocimiento de causa de cómo funciona ese tópico complejo que es el fuego y es muy justo el fallo: sobreseer a personas que fueron sometidas a un proceso por cinco años con los daños que eso tiene, incluso hubo un imputado que falleció el año pasado", afirmó.