Expectativas del mercado: consultoras y bancos anticipan una mayor devaluación

El BCRA publicó la última edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado, contemplando pronósticos de consultoras, centros de investigación y entidades financieras. ¿Qué inflación proyectan?

     Comentarios
     Comentarios

El Banco Central difundió los resultados del relevamiento realizado entre los días 27 y 31 de marzo, contemplando pronósticos de 39 participantes, entre quienes se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.

En el tercer relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,6% para marzo (+0,4 p.p. respecto del REM previo). Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 2,5% mensual para marzo (+0,4 p.p. con relación al REM previo). Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para marzo en 2,6% (+0,5 p.p. respecto del REM previo). El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 2,5% mensual para marzo (+0,3 p.p. respecto del REM anterior).

"Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC NG como para el componente núcleo".

En el relevamiento de marzo, el conjunto de analistas del REM estimó que el PIB ajustado por estacionalidad entre enero y marzo creció 1,5% trimestral respecto al cuarto trimestre de 2024 (+0,4 p.p. respecto al REM previo) y que lo hará a un ritmo de 0,6% y 0,8% en los próximos dos trimestres de 2025. Para todo 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 5,0% superior al promedio de 2024 (0,2 p.p. más de aumento respecto al REM previo). En tanto, quienes constituyen el Top 10 proyectaron, en promedio, un crecimiento de 5,5% en el año (+0,7 p.p. que el REM previo).

La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se estimó en 7,0% de la Población Económicamente Activa (-0,3 p.p. que el REM anterior). Para el Top 10, la tasa de desempleo se ubicaría en 7,1%, -0,2 p.p. inferior al REM previo. El conjunto de participantes del REM espera una tasa de desocupación de 6,5% para el último trimestre de 2025 (-0,3 p.p. respecto al REM previo).

Quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para abril de 30,2% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,5%). Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 24,1% nominal anual (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,0%).

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $1.080 por dólar para el promedio de abril de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad cambiaria. De acuerdo con el conjunto de participantes del REM este ritmo de depreciación cambiaria se sostendría durante todo el horizonte mensual encuestado. Para el Top 10 el tipo de cambio nominal promedio esperado para abril es $1.097/USD. Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.253/USD. La variación interanual esperada se ubicó en 22,8% a dic-25 (+7,6 p.p. respecto del REM previo).

En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM estimaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalicen USD 83.269 millones (USD 608 millones menos que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) USD72.934 millones (USD1.202 millones más que el relevamiento previo). El superávit comercial anual esperado es de USD10.335 millones.

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que realizan quienes participan del REM se ubicó en $12,0 billones para 2025 ($0,5 billones inferior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $13,0 billones para 2025. Ningún participante espera déficit primario para 2025.

Comentarios