Dólar blue roza los $1.300 y se desploman acciones y bonos

Incertidumbre en los mercados: crece la demanda de cobertura en dólares futuros ante expectativas de devaluación. Los ADRs se hunden hasta 7% y el riesgo país supera los 780 puntos

     Comentarios
     Comentarios

En una jornada marcada por la volatilidad y la incertidumbre, los mercados financieros argentinos experimentaron movimientos significativos que reflejan la tensión económica actual. El dólar blue aceleró su dinámica alcista en el día de ayer y este martes se ubicó en los $1.300, según un relevamiento de Ecos365 en la city rosarina.

Escalada de los dólares financieros

Los dólares financieros mostraron incrementos: el dólar MEP alcanzó los $1.275,08 y el Contado con Liquidación (CCL) se situó en $1.274,52, ambos con brechas superiores al 19% respecto al oficial.

Caída de bonos y aumento del Riesgo País

Los bonos argentinos en dólares sufrieron caídas pronunciadas, reflejando la desconfianza de los inversores. Esta tendencia llevó al riesgo país a acercarse a los 800 puntos básicos, un indicador que mide la percepción del riesgo de la deuda soberana argentina. La incertidumbre sobre el esquema cambiario y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contribuyen a esta situación.

Mercado de Futuros y expectativas de devaluación

La demanda de contratos de dólar futuro aumentó considerablemente, evidenciando la búsqueda de cobertura por parte de los inversores. Los plazos más cortos registraron subas significativas, con ajustes de casi 5% para abril, lo que sugiere expectativas de una devaluación mayor a la prevista por el Banco Central. Este comportamiento se da en un contexto de rumores sobre posibles cambios en el esquema cambiario tras el acuerdo con el FMI.

Factores externos e internos

La volatilidad externa, sumada a las dudas internas sobre el futuro económico del país, ha generado un clima de cautela entre los inversores. Las inconsistencias en el acuerdo con el FMI y la falta de claridad en las políticas cambiarias alimentan la incertidumbre, impactando negativamente en los mercados financieros locales.

Conclusión

La combinación de un dólar blue en alza, la caída de bonos, el incremento del riesgo país y las crecientes expectativas de devaluación reflejan un escenario económico complejo. La necesidad de definiciones claras en materia de política económica y cambiaria es crucial para recuperar la confianza de los mercados y estabilizar las variables financieras.

Comentarios