Desregulaciones, motosierra y pagos digitales: lo que se viene en el Banco Central

Uno de los directores de la institución monetaria anticipó los desafíos que se vienen, contemplando incluso las monedas digitales

     Comentarios
     Comentarios

Pedro Inchauspe, director del Banco Central, fue el encargado de cerrar el Payments Day 2025, el evento de pagos digitales más importante del primer semestre en la Argentina.

Inchauspe remarcó  el trabajo del nuevo Banco Central, de ir simplificando la regulación. "Todas las figuras tienen muchísimo peso normativo. Ahí entra nuestra mirada de desregulación y repensar el rol del Banco Central", indicó el funcionario, quien resaltó que el exceso normativo agrega tiempo y costos.

Con respecto a la apertura de las operaciones con monedas digitales a bancos y fintech, remarcó que el cepo es el principal reto.

"Detrás de cada operación cripto hay una operación cambiaria. Es algo que queremos trabajar en agenda y nos gustaría hacer lo más rápido posible".

En este sentido, recordó una frase de Santiago Bausili, titular del BCRA, que afirma que la regulación de la entidad es como una cebolla. "Hay varias capas, las vamos sacando constamente y (cripto) será una que saquemos", aseguró.

Como parte de esta "motosierra", remarcó que trabajan en la convergencia regulatoria, que consistirá en crear categorías de empresas financieras, para no distinguir la regulación entre bancos y fintech, sino entre tamaños de empresas, obligaciones y productos, entre otras variables.

Uno de los puntos más importantes es el open finance y el open banking, es decir, que los usuarios puedan compartir los datos de sus productos financieros con terceros para acceder a nuevos servicios.

"Es una oportunidad de hacer lo que hicieron otros países, con la ventaja de ver cómo lo hicieron. Es una agenda que se viene este año. Puede ser una nueva herramienta de inclusión financiera a medida que vamos teniendo más y mejor innovación y que tendría impacto en el crédito", argumentó Inchauspe.

En este sentido, explicó que "tiene una etapa en la que puedas tener tu información, cuentas bancarias y virtuales, y empoderarte como usuario y compartirla con quien quieras, y el ecosistema te ofrezca otros productos. Empezás a saber de comportanmientos del usuario y cómo ofrecerle determinado producto".

También aseguró que podrían potenciar los débitos directos, una herramienta que "por mal uso" se dejó de usar, en referencia al caso Wenance y de otros jugadores. Y anticipó que se vienen novedades con el QR y las transferencias, que tenderán a escalar el ecosistema.

Comentarios