Del discurso al mercado: cómo las palabras de Milei encendieron las acciones argentinas

Las empresas argentinas en Wall Street registraron subas de hasta el 7% luego de que el presidente Milei anunciara en el Congreso avances hacia un acuerdo con el FMI, generando expectativas positivas entre los inversores

     Comentarios
     Comentarios

En la apertura del 143° período de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei pronunció un discurso que no solo captó la atención política, sino que también tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros internacionales. Al anunciar que enviará al Congreso un proyecto sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron incrementos significativos.

Durante su intervención, Milei destacó la importancia de alcanzar un nuevo entendimiento con el FMI para respaldar las reformas económicas en curso y consolidar la estabilidad financiera del país. Este anuncio fue recibido con optimismo por parte de los inversores, lo que se reflejó en el desempeño de las American Depositary Receipts (ADR) de compañías argentinas en la Bolsa de Nueva York.

Entre las empresas más beneficiadas se encontraron Transportadora de Gas del Sur (TGS), que registró un aumento del 7,5%; BBVA, con una subida del 5,7%; Grupo Financiero Galicia, que incrementó su valor en un 5,2%; y Banco Supervielle, con un alza del 5%. Estos movimientos sugieren una renovada confianza del mercado en la dirección económica propuesta por el gobierno argentino.

El presidente también hizo referencia a la posibilidad de establecer un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, lo que podría implicar la salida de Argentina del Mercosur. Esta propuesta busca ampliar las oportunidades comerciales del país y diversificar sus alianzas económicas.

Además, Milei resaltó los logros económicos de su gestión, como la reducción de la inflación mensual de un 26% a poco más del 2% y la consecución del primer superávit fiscal en 14 años. Estos avances, según el mandatario, son resultado de las políticas de austeridad y desregulación implementadas desde el inicio de su administración.

No obstante, algunos sectores de la oposición y analistas económicos han expresado cautela respecto a la sostenibilidad de estas medidas y su impacto a largo plazo en la economía real y en la población.

En conclusión, el discurso de Javier Milei en el Congreso no solo delineó las prioridades de su gobierno para el año en curso, sino que también tuvo un efecto inmediato en la percepción de los mercados internacionales sobre la economía argentina, evidenciado por el repunte de las acciones en Wall Street.

Comentarios