"En un escenario de no homologación del acuerdo de acreedores alcanzados -algo que descartamos- y ante la ausencia de una propuesta superadora, lo que devendría es el cierre definitivo de Vicentin, que provocará pérdida definitiva de los créditos para todos los acreedores, la pérdida de todos los puestos laborales, con la consecuente conflictividad social derivada y su posible extensión al sector agro exportador".

Con esa advertencia Vicentín salió este miércoles a responderle al Banco Nación, que esta semana anunció que "impugnará por abusiva y contraria a los intereses de la entidad una eventual decisión judicial de avalar la propuesta de pago”.

Ocurre que el juez que lleva el concurso, Fabián Lorenzini, tiene que definir si homologa o no el acuerdo que la aceitera alcanzó con sus acreedores. Por un lado, la oferta de pago logró mayorías contundentes que superan ampliamente los requisitos legales: 63% de los acreedores que representan 74% del capital adeudado. Pero por otro lado, jueces de la Corte Suprema avisaron que la oferta tiene características que la tornan impracticable (se fondea el pago con ventas de activos que están interdictos por las investigaciones penales), entre otras inconsistencias como el trato desigual a los acreedores, perjudicando a medianos y grandes.

"Vicentin se encuentra en la necesidad de recordar a toda la comunidad que el acuerdo cuya homologación corresponde decretar ahora, no solamente protege los intereses de todos los acreedores sino especialmente de los más pequeños y de aquellos cuyos créditos quedaron pesificados, asegurando la continuidad de la fuente de trabajo y la empresa, y la armonía social", dice un comunicado de la empresa emitido esta tarde.

"Sin dudas, las pérdidas que producirá este acuerdo son importantes para todos los acreedores, y también para los actuales accionistas que se desprenderán de casi la totalidad de la sociedad; pero el pago que obtendrán los acreedores es, a todas luces, el más alto posible: no existe una alternativa mejor a este acuerdo -ni cramdown ni desguace-. Aquellos que han alentado en sendas declaraciones mediáticas esta posibilidad jamás han acercado una propuesta alternativa concreta o una mínima descripción acerca de cómo estas acciones podrían ser superadoras de la propuesta concursal", agrega Vicentin.

"Por ello, lo más conveniente para los acreedores minoritarios que no votaron la propuesta, entre los que se encuentra la porción quirografaria del Banco Nación, es proteger el recupero de sus créditos, que quedarán reexpresados en moneda fuerte y aseguran un rápido pago después de la homologación firme", completó el comunicado.